Modelo de política óptima de dividendos
Esta investigación aborda una de las decisiones fundamentales de las finanzas corporativas: la política de dividendos. Se formula un modelo cuyos bloques de construcción son la teoría de irrelevancia de los dividendos de Modigliani y Miller (como contexto general), el modelo de señalización de John...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/123 |
_version_ | 1824326168545853440 |
---|---|
author | Núñez Pérez, Jorge Rositas Martínez, Juan Medina Elizondo, Manuel |
author_facet | Núñez Pérez, Jorge Rositas Martínez, Juan Medina Elizondo, Manuel |
author_sort | Núñez Pérez, Jorge |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Esta investigación aborda una de las decisiones fundamentales de las finanzas corporativas: la política de dividendos. Se formula un modelo cuyos bloques de construcción son la teoría de irrelevancia de los dividendos de Modigliani y Miller (como contexto general), el modelo de señalización de John Lintner, y el modelo de Michael S. Rozzef de minimización de costos de agencia y de costos de transacción. La construcción del modelo teórico de política óptima de dividendos aquí propuesto pone de relieve las ventajas de la definición axiomática de la teoría de Modigliani y Miller, en cuanto a contribución lógica, con la intención de acercarnos a una nueva formulación respecto de la determinación del nivel de pago de dividendos en las corporaciones. Para ello se relajan las suposiciones especificadas por Modigliani y Miller en relación a la indiferencia por liquidez, ausencia de incertidumbre, costos de agencia y costos de transacción, también se explora la posibilidad de presencia de información asimétrica. En dichas circunstancias, para el modelo aquí expuesto y mediante un análisis de regresión logística binaria se prueba la influencia de las utilidades, el contenido informativo de los dividendos, el efecto clientela y los costos de agencia para definir la política de dividendos de las corporaciones en México. |
first_indexed | 2025-02-05T21:05:09Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-123 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:05:09Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 10 No. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273 Innovaciones de Negocios; Vol. 10 Núm. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2013 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1232023-10-23T18:52:05Z Model for a dividend optimal policy Modelo de política óptima de dividendos Núñez Pérez, Jorge Rositas Martínez, Juan Medina Elizondo, Manuel agency costs clienteles of dividends information content of dividends irrelevance of dividend policy transaction costs clientelas de dividendos contenido informativo de los dividendos costos de agencia costos de transacción irrelevancia de la política de dividendos This research addresses one of the fundamental decisions of corporate finance: the dividend policy. It is formulated a model whose building blocks are the theory of irrelevance of the dividends of Modigliani and Miller (as a general context), the signaling model of John Lintner, and the model of Michael S. Rozzef of minimization of agency cost and transaction costs. The construction of the theoretical model of optimal dividend policy proposed here highlights the advantages of the axiomatic definition of the theory of Modigliani and Miller, by its logical contribution, and intends to propose a new formulation with respect to the determination of level of payment of dividends in the corporations. Therefore we relax the assumptions specified by Modigliani and Miller related to liquidity indifference, absence of uncertainty, agency costs and transaction cost, also we explore the possibility of presence of asymmetric information. In such circumstances, for the model exposed here and by means of a binary logistic regression analysis is tested the influence of profits, the information content of dividends, the clientele effect and agency costs to define policy dividends of the corporations in Mexico. Esta investigación aborda una de las decisiones fundamentales de las finanzas corporativas: la política de dividendos. Se formula un modelo cuyos bloques de construcción son la teoría de irrelevancia de los dividendos de Modigliani y Miller (como contexto general), el modelo de señalización de John Lintner, y el modelo de Michael S. Rozzef de minimización de costos de agencia y de costos de transacción. La construcción del modelo teórico de política óptima de dividendos aquí propuesto pone de relieve las ventajas de la definición axiomática de la teoría de Modigliani y Miller, en cuanto a contribución lógica, con la intención de acercarnos a una nueva formulación respecto de la determinación del nivel de pago de dividendos en las corporaciones. Para ello se relajan las suposiciones especificadas por Modigliani y Miller en relación a la indiferencia por liquidez, ausencia de incertidumbre, costos de agencia y costos de transacción, también se explora la posibilidad de presencia de información asimétrica. En dichas circunstancias, para el modelo aquí expuesto y mediante un análisis de regresión logística binaria se prueba la influencia de las utilidades, el contenido informativo de los dividendos, el efecto clientela y los costos de agencia para definir la política de dividendos de las corporaciones en México. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2013-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/123 Innovaciones de Negocios; Vol. 10 No. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273 Innovaciones de Negocios; Vol. 10 Núm. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/123/116 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | agency costs clienteles of dividends information content of dividends irrelevance of dividend policy transaction costs clientelas de dividendos contenido informativo de los dividendos costos de agencia costos de transacción irrelevancia de la política de dividendos Núñez Pérez, Jorge Rositas Martínez, Juan Medina Elizondo, Manuel Modelo de política óptima de dividendos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Modelo de política óptima de dividendos |
title_alt | Model for a dividend optimal policy |
title_full | Modelo de política óptima de dividendos |
title_fullStr | Modelo de política óptima de dividendos |
title_full_unstemmed | Modelo de política óptima de dividendos |
title_short | Modelo de política óptima de dividendos |
title_sort | modelo de politica optima de dividendos |
topic | agency costs clienteles of dividends information content of dividends irrelevance of dividend policy transaction costs clientelas de dividendos contenido informativo de los dividendos costos de agencia costos de transacción irrelevancia de la política de dividendos |
topic_facet | agency costs clienteles of dividends information content of dividends irrelevance of dividend policy transaction costs clientelas de dividendos contenido informativo de los dividendos costos de agencia costos de transacción irrelevancia de la política de dividendos |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/123 |
work_keys_str_mv | AT nunezperezjorge modelforadividendoptimalpolicy AT rositasmartinezjuan modelforadividendoptimalpolicy AT medinaelizondomanuel modelforadividendoptimalpolicy AT nunezperezjorge modelodepoliticaoptimadedividendos AT rositasmartinezjuan modelodepoliticaoptimadedividendos AT medinaelizondomanuel modelodepoliticaoptimadedividendos |