Modelo de política óptima de dividendos

Esta investigación aborda una de las decisiones fundamentales de las finanzas corporativas: la política de dividendos. Se formula un modelo cuyos bloques de construcción son la teoría de irrelevancia de los dividendos de Modigliani y Miller (como contexto general), el modelo de señalización de John...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Núñez Pérez, Jorge, Rositas Martínez, Juan, Medina Elizondo, Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2013
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/123
Description
Summary:Esta investigación aborda una de las decisiones fundamentales de las finanzas corporativas: la política de dividendos. Se formula un modelo cuyos bloques de construcción son la teoría de irrelevancia de los dividendos de Modigliani y Miller (como contexto general), el modelo de señalización de John Lintner, y el modelo de Michael S. Rozzef de minimización de costos de agencia y de costos de transacción. La construcción del modelo teórico de política óptima de dividendos aquí propuesto pone de relieve las ventajas de la definición axiomática de la teoría de Modigliani y Miller, en cuanto a contribución lógica, con la intención de acercarnos a una nueva formulación respecto de la determinación del nivel de pago de dividendos en las corporaciones. Para ello se relajan las suposiciones especificadas por Modigliani y Miller en relación a la indiferencia por liquidez, ausencia de incertidumbre, costos de agencia y costos de transacción, también se explora la posibilidad de presencia de información asimétrica. En dichas circunstancias, para el modelo aquí expuesto y mediante un análisis de regresión logística binaria se prueba la influencia de las utilidades, el contenido informativo de los dividendos, el efecto clientela y los costos de agencia para definir la política de dividendos de las corporaciones en México.
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 10 No. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273
Innovaciones de Negocios; Vol. 10 Núm. 20 (2013): Julio-Diciembre, 10(20); 251 - 273
3061-743X
2007-1191