Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti

Se desarrollaron cuatro diseños experimentales completamente aleatorizados. El primero se realizó a escala delaboratorio, en cajas plásticas de 40L de capacidad y 10 juveniles/caja, para evaluar la respuesta de loscamarones ante la sustitución parcial y total de la harina de pescado por soya en la d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez, J. Susana, García, T., Villarreal, H., Galindo, J., Fraga, I., Pelegrin, E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Subjects:
Online Access:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/223
_version_ 1824324522963107840
author Alvarez, J. Susana
García, T.
Villarreal, H.
Galindo, J.
Fraga, I.
Pelegrin, E.
author_facet Alvarez, J. Susana
García, T.
Villarreal, H.
Galindo, J.
Fraga, I.
Pelegrin, E.
author_sort Alvarez, J. Susana
collection Artículos de Revistas UANL
description Se desarrollaron cuatro diseños experimentales completamente aleatorizados. El primero se realizó a escala delaboratorio, en cajas plásticas de 40L de capacidad y 10 juveniles/caja, para evaluar la respuesta de loscamarones ante la sustitución parcial y total de la harina de pescado por soya en la dieta, teniendo comocontrol la fórmula empleada en el engorde a escala comercial. El segundo bioensayo se realizó en estanquesde tierra de 250 m2 sembrados a 10 juveniles/m2. Se estudiaron las tres mejores formulaciones obtenidas en elprimer ensay, para evaluar la incidencia en los parámetros productivos cuando los camarones son alimentadoscon dietas de mayores inclusiones de harina de soya. Un tercer bioensayo se realizó bajo iguales condicionesal anterior, donde el control correspondió al mejor alimento obtenido en la segunda investigación, al que se leincluyó como aditivo estimulador del consumo, la harina de cabezas de camarón al 5% en sustitución deharina de pescado y la adición de aceite de hígado de tiburón por spray al 0.5% cubriendo al alimento. En elcuarto bioensayo se evaluó a escala de laboratorio, la inclusión de diferentes niveles del pigmento carotenoideastaxantina, (25, 50, 75 y 100 ppm) empleando como control el alimento revestido con aceite de pescadoempleado en el tercer bioensayo. En todos los casos se utilizaron juveniles procedentes de estanques deprecría y cada tratamiento experimental contó con tres repeticiones. Se logró mejorar los parámetrosproductivos con la sustitución del 48 % de la harina de pescado por harina de soya, lo que indica que losjuveniles de Litopenaeus schmitti tienen buenas habilidades para consumir soya. Los ingredientes pesquerosmejoran la atractabilidad y palatabilidad de los alimentos que contienen elevada harina de soya, lo quefavorece la rentabilidad en el cultivo. La adición de 50 ppm o más del pigmento carotenoide astaxantina en elalimento, produce efectos positivos sobre el crecimiento, la supervivencia y conversión del alimento.
first_indexed 2025-02-05T19:11:23Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-223
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:11:23Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola
publishDate 2019
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-2232019-11-07T00:56:53Z Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti Alvarez, J. Susana García, T. Villarreal, H. Galindo, J. Fraga, I. Pelegrin, E. camarones peneidos Litopenaeus schmitti dietas engorde camarones peneidos Litopenaeus schmitti dietas engorde. Se desarrollaron cuatro diseños experimentales completamente aleatorizados. El primero se realizó a escala delaboratorio, en cajas plásticas de 40L de capacidad y 10 juveniles/caja, para evaluar la respuesta de loscamarones ante la sustitución parcial y total de la harina de pescado por soya en la dieta, teniendo comocontrol la fórmula empleada en el engorde a escala comercial. El segundo bioensayo se realizó en estanquesde tierra de 250 m2 sembrados a 10 juveniles/m2. Se estudiaron las tres mejores formulaciones obtenidas en elprimer ensay, para evaluar la incidencia en los parámetros productivos cuando los camarones son alimentadoscon dietas de mayores inclusiones de harina de soya. Un tercer bioensayo se realizó bajo iguales condicionesal anterior, donde el control correspondió al mejor alimento obtenido en la segunda investigación, al que se leincluyó como aditivo estimulador del consumo, la harina de cabezas de camarón al 5% en sustitución deharina de pescado y la adición de aceite de hígado de tiburón por spray al 0.5% cubriendo al alimento. En elcuarto bioensayo se evaluó a escala de laboratorio, la inclusión de diferentes niveles del pigmento carotenoideastaxantina, (25, 50, 75 y 100 ppm) empleando como control el alimento revestido con aceite de pescadoempleado en el tercer bioensayo. En todos los casos se utilizaron juveniles procedentes de estanques deprecría y cada tratamiento experimental contó con tres repeticiones. Se logró mejorar los parámetrosproductivos con la sustitución del 48 % de la harina de pescado por harina de soya, lo que indica que losjuveniles de Litopenaeus schmitti tienen buenas habilidades para consumir soya. Los ingredientes pesquerosmejoran la atractabilidad y palatabilidad de los alimentos que contienen elevada harina de soya, lo quefavorece la rentabilidad en el cultivo. La adición de 50 ppm o más del pigmento carotenoide astaxantina en elalimento, produce efectos positivos sobre el crecimiento, la supervivencia y conversión del alimento. Se desarrollaron cuatro diseños experimentales completamente aleatorizados. El primero se realizó a escala delaboratorio, en cajas plásticas de 40L de capacidad y 10 juveniles/caja, para evaluar la respuesta de loscamarones ante la sustitución parcial y total de la harina de pescado por soya en la dieta, teniendo comocontrol la fórmula empleada en el engorde a escala comercial. El segundo bioensayo se realizó en estanquesde tierra de 250 m2 sembrados a 10 juveniles/m2. Se estudiaron las tres mejores formulaciones obtenidas en elprimer ensay, para evaluar la incidencia en los parámetros productivos cuando los camarones son alimentadoscon dietas de mayores inclusiones de harina de soya. Un tercer bioensayo se realizó bajo iguales condicionesal anterior, donde el control correspondió al mejor alimento obtenido en la segunda investigación, al que se leincluyó como aditivo estimulador del consumo, la harina de cabezas de camarón al 5% en sustitución deharina de pescado y la adición de aceite de hígado de tiburón por spray al 0.5% cubriendo al alimento. En elcuarto bioensayo se evaluó a escala de laboratorio, la inclusión de diferentes niveles del pigmento carotenoideastaxantina, (25, 50, 75 y 100 ppm) empleando como control el alimento revestido con aceite de pescadoempleado en el tercer bioensayo. En todos los casos se utilizaron juveniles procedentes de estanques deprecría y cada tratamiento experimental contó con tres repeticiones. Se logró mejorar los parámetrosproductivos con la sustitución del 48 % de la harina de pescado por harina de soya, lo que indica que losjuveniles de Litopenaeus schmitti tienen buenas habilidades para consumir soya. Los ingredientes pesquerosmejoran la atractabilidad y palatabilidad de los alimentos que contienen elevada harina de soya, lo quefavorece la rentabilidad en el cultivo. La adición de 50 ppm o más del pigmento carotenoide astaxantina en elalimento, produce efectos positivos sobre el crecimiento, la supervivencia y conversión del alimento. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/223 Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/223/221 Derechos de autor 2019 J. Susana Alvarez, T. García, H. Villarreal, J. Galindo, I. Fraga, E. Pelegrin
spellingShingle camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde
camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde.
Alvarez, J. Susana
García, T.
Villarreal, H.
Galindo, J.
Fraga, I.
Pelegrin, E.
Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_alt Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_full Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_fullStr Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_full_unstemmed Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_short Alternativas Para Obtener Alimentos Más Eficientes en el Engorde Semintensivo del Camarón Blanco Litopenaeus Schmitti
title_sort alternativas para obtener alimentos mas eficientes en el engorde semintensivo del camaron blanco litopenaeus schmitti
topic camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde
camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde.
topic_facet camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde
camarones peneidos
Litopenaeus schmitti
dietas
engorde.
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/223
work_keys_str_mv AT alvarezjsusana alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti
AT garciat alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti
AT villarrealh alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti
AT galindoj alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti
AT fragai alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti
AT pelegrine alternativasparaobteneralimentosmaseficientesenelengordesemintensivodelcamaronblancolitopenaeusschmitti