Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)

El cultivo de atún aleta azul en México está creciendo a un ritmo muy acelerado. Pero su desarrollo está llegando allímite ya que la sardina fresca su alimento natural es escasa, por lo que urge el desarrollo de dietas balanceadas. Elmedir la digestibilidad aparente es un instrumento útil para conoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Viana, María, Rosas, Antonio, Martínez, Emmanuel, Peña, Emyr, Shimada, Armando, Vázquez, Rafael, D’Abramo, Louis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Biologicas 2008
Online Access:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/138
_version_ 1824324489542893568
author Teresa Viana, María
Rosas, Antonio
Martínez, Emmanuel
Peña, Emyr
Shimada, Armando
Vázquez, Rafael
D’Abramo, Louis
author_facet Teresa Viana, María
Rosas, Antonio
Martínez, Emmanuel
Peña, Emyr
Shimada, Armando
Vázquez, Rafael
D’Abramo, Louis
author_sort Teresa Viana, María
collection Artículos de Revistas UANL
description El cultivo de atún aleta azul en México está creciendo a un ritmo muy acelerado. Pero su desarrollo está llegando allímite ya que la sardina fresca su alimento natural es escasa, por lo que urge el desarrollo de dietas balanceadas. Elmedir la digestibilidad aparente es un instrumento útil para conocer los requerimientos de una especie, y esencialpara formular alimentos balanceados. Información que no existe para peces como el atún, o para cualquier pelágicode gran tamaño, además que de poderse llevar a cabo el confinamiento de estos organismos resulta difícil tanto por loeconómico como por lo accesible. Es entonces necesario desarrollar mecanismos alternos in vitro, que además de serpoder realizarse sean confiables. Es así que el presente trabajo muestra los adelantos hechos hasta ahora sobre elpotencial digestivo del atún (perfil enzimático y caracterización) y asimilación de aminoácidos (intestino invertido).Este último se realizó en tres especies carnívoras con el fin de hacer comparaciones, la trucha arcoíris(Oncorhynchus mykiss), totoaba (Totoaba macdonaldii) y el atún aleta azul (Thunnus orientalis). El perfil deenzimas digestivas se llevó a cabo en el atún alimentado con sardina fresca, mientras que la asimilación fue estudiadaen las tres especies.
first_indexed 2025-02-05T19:08:57Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-138
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:08:57Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008
publishDate 2008
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-1382019-10-23T21:22:38Z Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis) Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis) Teresa Viana, María Rosas, Antonio Martínez, Emmanuel Peña, Emyr Shimada, Armando Vázquez, Rafael D’Abramo, Louis El cultivo de atún aleta azul en México está creciendo a un ritmo muy acelerado. Pero su desarrollo está llegando allímite ya que la sardina fresca su alimento natural es escasa, por lo que urge el desarrollo de dietas balanceadas. Elmedir la digestibilidad aparente es un instrumento útil para conocer los requerimientos de una especie, y esencialpara formular alimentos balanceados. Información que no existe para peces como el atún, o para cualquier pelágicode gran tamaño, además que de poderse llevar a cabo el confinamiento de estos organismos resulta difícil tanto por loeconómico como por lo accesible. Es entonces necesario desarrollar mecanismos alternos in vitro, que además de serpoder realizarse sean confiables. Es así que el presente trabajo muestra los adelantos hechos hasta ahora sobre elpotencial digestivo del atún (perfil enzimático y caracterización) y asimilación de aminoácidos (intestino invertido).Este último se realizó en tres especies carnívoras con el fin de hacer comparaciones, la trucha arcoíris(Oncorhynchus mykiss), totoaba (Totoaba macdonaldii) y el atún aleta azul (Thunnus orientalis). El perfil deenzimas digestivas se llevó a cabo en el atún alimentado con sardina fresca, mientras que la asimilación fue estudiadaen las tres especies. El cultivo de atún aleta azul en México está creciendo a un ritmo muy acelerado. Pero su desarrollo está llegando allímite ya que la sardina fresca su alimento natural es escasa, por lo que urge el desarrollo de dietas balanceadas. Elmedir la digestibilidad aparente es un instrumento útil para conocer los requerimientos de una especie, y esencialpara formular alimentos balanceados. Información que no existe para peces como el atún, o para cualquier pelágicode gran tamaño, además que de poderse llevar a cabo el confinamiento de estos organismos resulta difícil tanto por loeconómico como por lo accesible. Es entonces necesario desarrollar mecanismos alternos in vitro, que además de serpoder realizarse sean confiables. Es así que el presente trabajo muestra los adelantos hechos hasta ahora sobre elpotencial digestivo del atún (perfil enzimático y caracterización) y asimilación de aminoácidos (intestino invertido).Este último se realizó en tres especies carnívoras con el fin de hacer comparaciones, la trucha arcoíris(Oncorhynchus mykiss), totoaba (Totoaba macdonaldii) y el atún aleta azul (Thunnus orientalis). El perfil deenzimas digestivas se llevó a cabo en el atún alimentado con sardina fresca, mientras que la asimilación fue estudiadaen las tres especies. Facultad de Ciencias Biologicas 2008-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/138 Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/138/136 Derechos de autor 2019 María Teresa Viana, Antonio Rosas, Emmanuel Martínez, Emyr Peña, Armando Shimada, Rafael Vázquez, Louis D’Abramo
spellingShingle Teresa Viana, María
Rosas, Antonio
Martínez, Emmanuel
Peña, Emyr
Shimada, Armando
Vázquez, Rafael
D’Abramo, Louis
Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_alt Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_full Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_fullStr Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_full_unstemmed Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_short Uso de la técnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestión y absorción en el atún aleta azul (Thunnus orientalis)
title_sort uso de la tecnica del intestino invertido como un modelo de estudio de digestion y absorcion en el atun aleta azul thunnus orientalis
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/138
work_keys_str_mv AT teresavianamaria usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT rosasantonio usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT martinezemmanuel usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT penaemyr usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT shimadaarmando usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT vazquezrafael usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis
AT dabramolouis usodelatecnicadelintestinoinvertidocomounmodelodeestudiodedigestionyabsorcionenelatunaletaazulthunnusorientalis