DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA americana no se produjo gracias a un levantamiento del proletariado ni tuvo el sentido de una lucha de clases. En ella participaron todas las clases y todos los grupos económicos. Terratenientes, aristócratas, grandes comerciantes, la pequeña burguesía comercial, l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1821 |
_version_ | 1824325980243623936 |
---|---|
author | Lee Benson, Nettie |
author_facet | Lee Benson, Nettie |
author_sort | Lee Benson, Nettie |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA americana no se produjo gracias a un levantamiento del proletariado ni tuvo el sentido de una lucha de clases. En ella participaron todas las clases y todos los grupos económicos. Terratenientes, aristócratas, grandes comerciantes, la pequeña burguesía comercial, los profesionales y los miembros de clases trabajadoras. Miembros de todos los grupos apoyaron a se opusieron a la revolución. Y, en cierta manera, ocurrió lo mismo en México. Es verdad que el movimiento de Hidalgo y su grupo apeló originalmente a los indios y a los sectores más bajos de la población. y que no se puede dudar de la activa participación que tuvieron los sectores en las primeras etapas del movimiento. Sin embargo, su carácter espontáneo hacer recordar a los sucesivos levantamientos indígenas que se produjeron en las Colonias a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. Era más una protesta y, aún colérico gesto de venganza en contra de la opresión y del mal gobierno, que más de una vez desemboca en el saqueo y el pillaje de las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr un cambio revolucionario del sistema social en su totalidad. |
first_indexed | 2025-02-05T20:52:45Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1821 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:52:45Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 133-148 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-18212023-02-14T21:27:57Z DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Lee Benson, Nettie LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA americana no se produjo gracias a un levantamiento del proletariado ni tuvo el sentido de una lucha de clases. En ella participaron todas las clases y todos los grupos económicos. Terratenientes, aristócratas, grandes comerciantes, la pequeña burguesía comercial, los profesionales y los miembros de clases trabajadoras. Miembros de todos los grupos apoyaron a se opusieron a la revolución. Y, en cierta manera, ocurrió lo mismo en México. Es verdad que el movimiento de Hidalgo y su grupo apeló originalmente a los indios y a los sectores más bajos de la población. y que no se puede dudar de la activa participación que tuvieron los sectores en las primeras etapas del movimiento. Sin embargo, su carácter espontáneo hacer recordar a los sucesivos levantamientos indígenas que se produjeron en las Colonias a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. Era más una protesta y, aún colérico gesto de venganza en contra de la opresión y del mal gobierno, que más de una vez desemboca en el saqueo y el pillaje de las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr un cambio revolucionario del sistema social en su totalidad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1821 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 133-148 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1821/1710 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Lee Benson, Nettie DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
title_full | DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
title_fullStr | DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
title_full_unstemmed | DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
title_short | DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
title_sort | desarrollo del movimiento por la independencia en mexico y los estados unidos de america |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1821 |
work_keys_str_mv | AT leebensonnettie desarrollodelmovimientoporlaindependenciaenmexicoylosestadosunidosdeamerica |