DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA americana no se produjo gracias a un levantamiento del proletariado ni tuvo el sentido de una lucha de clases. En ella participaron todas las clases y todos los grupos económicos. Terratenientes, aristócratas, grandes comerciantes, la pequeña burguesía comercial, l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1821 |
Sumario: | LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA americana no se produjo gracias a un levantamiento del proletariado ni tuvo el sentido de una lucha de clases. En ella participaron todas las clases y todos los grupos económicos. Terratenientes, aristócratas, grandes comerciantes, la pequeña burguesía comercial, los profesionales y los miembros de clases trabajadoras. Miembros de todos los grupos apoyaron a se opusieron a la revolución. Y, en cierta manera, ocurrió lo mismo en México. Es verdad que el movimiento de Hidalgo y su grupo apeló originalmente a los indios y a los sectores más bajos de la población. y que no se puede dudar de la activa participación que tuvieron los sectores en las primeras etapas del movimiento. Sin embargo, su carácter espontáneo hacer recordar a los sucesivos levantamientos indígenas que se produjeron en las Colonias a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. Era más una protesta y, aún colérico gesto de venganza en contra de la opresión y del mal gobierno, que más de una vez desemboca en el saqueo y el pillaje de las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr las propiedades de los terratenientes y mineros, que una lucha por lograr un cambio revolucionario del sistema social en su totalidad. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 133-148 2007-1620 2007-1620 |