FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD

LAS PERSONAS TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO, en la mayoría de los países, viven como indocumentadas en su propia tierra. Esto principalmente porque no cuentan con un documento oficial que reconozca su identidad de género, cuentan con documentos oficiales con nombres impuestos, los cuales no coinciden co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/167
_version_ 1824325369426083840
author GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL
author_facet GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL
author_sort GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL
collection Artículos de Revistas UANL
description LAS PERSONAS TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO, en la mayoría de los países, viven como indocumentadas en su propia tierra. Esto principalmente porque no cuentan con un documento oficial que reconozca su identidad de género, cuentan con documentos oficiales con nombres impuestos, los cuales no coinciden con el género al cual estas personas se sienten identificadas, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad que las hace propensas a la discriminación. Es necesario que estas personas gocen del pleno reconocimiento de su identidad de género, no sólo para el beneficio de ellas mismas, sino para una mayor integración social basada en el pleno desarrollo de las individualidades.
first_indexed 2025-02-05T20:10:37Z
format Article
id humanitas-article-167
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:10:37Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2017; 179-209
2007-1620
2007-1620
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-1672019-11-22T21:15:10Z FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL LAS PERSONAS TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO, en la mayoría de los países, viven como indocumentadas en su propia tierra. Esto principalmente porque no cuentan con un documento oficial que reconozca su identidad de género, cuentan con documentos oficiales con nombres impuestos, los cuales no coinciden con el género al cual estas personas se sienten identificadas, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad que las hace propensas a la discriminación. Es necesario que estas personas gocen del pleno reconocimiento de su identidad de género, no sólo para el beneficio de ellas mismas, sino para una mayor integración social basada en el pleno desarrollo de las individualidades. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/167 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2017; 179-209 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/167/151 Derechos de autor 2019 Anuario Humanitas
spellingShingle GÓMEZ SALINAS, GAMALIEL
FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
title_full FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
title_fullStr FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
title_full_unstemmed FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
title_short FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN PERSONAS TRANS; ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD
title_sort falta de reconocimiento de la identidad de genero en personas trans estigmatizacion y vulnerabilidad
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/167
work_keys_str_mv AT gomezsalinasgamaliel faltadereconocimientodelaidentidaddegeneroenpersonastransestigmatizacionyvulnerabilidad