Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine”
El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. Con el propósito de ofrecer un estudio de caso fue...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/37 |
_version_ | 1824325191077986304 |
---|---|
author | Rendón, José Carlos Lozano Biltereyst, Daniel Frankenberg, Lorena Meers, Philippe Hinojosa, Lucila |
author_facet | Rendón, José Carlos Lozano Biltereyst, Daniel Frankenberg, Lorena Meers, Philippe Hinojosa, Lucila |
author_sort | Rendón, José Carlos Lozano |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. Con el propósito de ofrecer un estudio de caso fuera de los Estados Unidos y Europa que permita contrastar y refinar las afirmaciones previas sobre los factores sociales, culturales y económicos que influyen en la oferta cinematográfica, el estudio describe la ubicación geográfica de las salas de cine de esta ciudad altamente industrializada y la evolución de su programación a lo largo de ese periodo. El estudio se basa en investigación documental en los archivos de la ciudad y en las carteleras cinematográficas publicitadas en los diarios locales durante las cinco décadas cubiertas... |
first_indexed | 2025-02-05T19:58:49Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-37 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:58:49Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 9 No. 18 (2012): Autumn; 73-94 Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Otoño; 73-94 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-372021-11-05T04:39:42Z Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” Rendón, José Carlos Lozano Biltereyst, Daniel Frankenberg, Lorena Meers, Philippe Hinojosa, Lucila new cinema history cinema cinematographic programming nueva historia del cine progamación cinematográfica cine Inspired in the new cinema history perspective, and with the objective of providing a case study from a location outside of the United States and Europe to contrast findings and refine assertions about social, cultural and economic factors influencing the supply and consumption of films, this paper discusses the exhibition and programming of motion pictures from 1922 to 1962 in Monterrey, Mexico, the third largest city in the country. Through archival research and the programming schedules of daily newspapers of the epoch, the study explores the way in which sites for film exhibition were situated in this highly industrialized Mexican city, geographically close to the United States and the historical evolution of their programming during that period. Using data on the number of cinemas in the different parts of the city and the origin of 12,462 films exhibited during 52 days of each of the 5 years in the sample, the paper discusses the historical presence of Hollywood films in the city, the boom and decline in the exhibition of national films during the 1940s and 1950s, and the historical increase and decrease in the number and characteristics of cinema venues... El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. Con el propósito de ofrecer un estudio de caso fuera de los Estados Unidos y Europa que permita contrastar y refinar las afirmaciones previas sobre los factores sociales, culturales y económicos que influyen en la oferta cinematográfica, el estudio describe la ubicación geográfica de las salas de cine de esta ciudad altamente industrializada y la evolución de su programación a lo largo de ese periodo. El estudio se basa en investigación documental en los archivos de la ciudad y en las carteleras cinematográficas publicitadas en los diarios locales durante las cinco décadas cubiertas... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/37 Global Media Journal México; Vol. 9 No. 18 (2012): Autumn; 73-94 Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Otoño; 73-94 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/37/37 Derechos de autor 2012 Global Media Journal México |
spellingShingle | new cinema history cinema cinematographic programming nueva historia del cine progamación cinematográfica cine Rendón, José Carlos Lozano Biltereyst, Daniel Frankenberg, Lorena Meers, Philippe Hinojosa, Lucila Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
title_full | Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
title_fullStr | Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
title_full_unstemmed | Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
title_short | Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine” |
title_sort | exhibicion y programacion cinematografica en monterrey mexico de 1922 a 1962 un estudio de caso desde la perspectiva de la nueva historia del cine |
topic | new cinema history cinema cinematographic programming nueva historia del cine progamación cinematográfica cine |
topic_facet | new cinema history cinema cinematographic programming nueva historia del cine progamación cinematográfica cine |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/37 |
work_keys_str_mv | AT rendonjosecarloslozano exhibicionyprogramacioncinematograficaenmonterreymexicode1922a1962unestudiodecasodesdelaperspectivadelanuevahistoriadelcine AT biltereystdaniel exhibicionyprogramacioncinematograficaenmonterreymexicode1922a1962unestudiodecasodesdelaperspectivadelanuevahistoriadelcine AT frankenberglorena exhibicionyprogramacioncinematograficaenmonterreymexicode1922a1962unestudiodecasodesdelaperspectivadelanuevahistoriadelcine AT meersphilippe exhibicionyprogramacioncinematograficaenmonterreymexicode1922a1962unestudiodecasodesdelaperspectivadelanuevahistoriadelcine AT hinojosalucila exhibicionyprogramacioncinematograficaenmonterreymexicode1922a1962unestudiodecasodesdelaperspectivadelanuevahistoriadelcine |