Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “Nueva historia del cine”

El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. Con el propósito de ofrecer un estudio de caso fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rendón, José Carlos Lozano, Biltereyst, Daniel, Frankenberg, Lorena, Meers, Philippe, Hinojosa, Lucila
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/37
Descripción
Sumario:El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. Con el propósito de ofrecer un estudio de caso fuera de los Estados Unidos y Europa que permita contrastar y refinar las afirmaciones previas sobre los factores sociales, culturales y económicos que influyen en la oferta cinematográfica, el estudio describe la ubicación geográfica de las salas de cine de esta ciudad altamente industrializada y la evolución de su programación a lo largo de ese periodo. El estudio se basa en investigación documental en los archivos de la ciudad y en las carteleras cinematográficas publicitadas en los diarios locales durante las cinco décadas cubiertas...
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 9 No. 18 (2012): Autumn; 73-94
Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Otoño; 73-94
2007-2031