Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público
Este artículo examinó cómo se desarrolló un diálogo público entre ciudadanos y políticos en Twitter dentro de una campaña electoral. Este estudio se centró en analizar los mensajes que circularon en las cuentas de Twitter de cinco candidatos que se postularon para gobernador en el estado de Jalisco,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/213 |
_version_ | 1824325244376055808 |
---|---|
author | Fuentes, Juan S. Larrosa |
author_facet | Fuentes, Juan S. Larrosa |
author_sort | Fuentes, Juan S. Larrosa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este artículo examinó cómo se desarrolló un diálogo público entre ciudadanos y políticos en Twitter dentro de una campaña electoral. Este estudio se centró en analizar los mensajes que circularon en las cuentas de Twitter de cinco candidatos que se postularon para gobernador en el estado de Jalisco, México, en 2012. Twitter es una de las plataformas de redes sociales más populares en las democracias occidentales y recientemente ha sido un importante canal de comunicación en el campo político, especialmente en periodos electorales. Las preguntas que investiga este estudio incluyen: ¿Qué está pasando dentro de Twitter en las competencias electorales? ¿Cómo se comunican los usuarios con los políticos? ¿Qué tipo de diálogo público se puede encontrar en estos procesos de comunicación? Estas preguntas fueron abordadas a través del análisis textual cualitativo de mensajes que circularon a través de las cuentas de Twitter de cinco políticos mexicanos que compitieron en una campaña electoral. El principal hallazgo indica que hubo escasez de diálogo público en Twitter durante las campañas locales de Jalisco. Sin embargo, hubo evidencia de un incipiente diálogo público entre candidatos y ciudadanos dentro de las interacciones de Twitter. |
first_indexed | 2025-02-05T20:02:35Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-213 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:02:35Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 11 No. 22 (2014): Autumn; 42-60 Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Otoño; 42-60 2007-2031 |
publishDate | 2014 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-2132022-03-16T16:57:50Z Twitter’s messages during a governor election: abundance of one-way, top-down and auto-referential communications and scarcity of public dialogue Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público Fuentes, Juan S. Larrosa public dialogue political communication social media Twitter diálogo público comunicación política redes sociales Twitter This paper examined how a public dialogue between citizens and politicians was developed on Twitter within an electoral campaign. This study focused on analyzing the messages that circulated on the Twitter accounts of five candidates that ran for governor in the state of Jalisco, Mexico, in 2012. Twitter is one of the most popular social media platforms in the western democracies and recently has been an important communication channel in the political field, especially in electoral periods. The questions this study investigated includes: What is happening within Twitter in electoral competitions? How are the users communicating with the politicians? What kind of public dialogue can be found in these communication processes? These questions were tackled through qualitative textual analysis of messages that circulated through the Twitter accounts of five Mexican politicians that competed in an electoral campaign. The major finding indicates that there was a scarcity of public dialogue on Twitter during Jalisco’s local campaigns. Nevertheless there was evidence of an incipient public dialogue between candidates and citizens within Twitter interactions. Este artículo examinó cómo se desarrolló un diálogo público entre ciudadanos y políticos en Twitter dentro de una campaña electoral. Este estudio se centró en analizar los mensajes que circularon en las cuentas de Twitter de cinco candidatos que se postularon para gobernador en el estado de Jalisco, México, en 2012. Twitter es una de las plataformas de redes sociales más populares en las democracias occidentales y recientemente ha sido un importante canal de comunicación en el campo político, especialmente en periodos electorales. Las preguntas que investiga este estudio incluyen: ¿Qué está pasando dentro de Twitter en las competencias electorales? ¿Cómo se comunican los usuarios con los políticos? ¿Qué tipo de diálogo público se puede encontrar en estos procesos de comunicación? Estas preguntas fueron abordadas a través del análisis textual cualitativo de mensajes que circularon a través de las cuentas de Twitter de cinco políticos mexicanos que compitieron en una campaña electoral. El principal hallazgo indica que hubo escasez de diálogo público en Twitter durante las campañas locales de Jalisco. Sin embargo, hubo evidencia de un incipiente diálogo público entre candidatos y ciudadanos dentro de las interacciones de Twitter. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2014-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/213 Global Media Journal México; Vol. 11 No. 22 (2014): Autumn; 42-60 Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Otoño; 42-60 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/213/168 Derechos de autor 2014 Global Media Journal México |
spellingShingle | public dialogue political communication social media diálogo público comunicación política redes sociales Fuentes, Juan S. Larrosa Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
title_alt | Twitter’s messages during a governor election: abundance of one-way, top-down and auto-referential communications and scarcity of public dialogue |
title_full | Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
title_fullStr | Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
title_full_unstemmed | Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
title_short | Los mensajes de Twitter durante una elección de gobernador: abundancia de comunicaciones unidireccionales, de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de diálogo público |
title_sort | los mensajes de twitter durante una eleccion de gobernador abundancia de comunicaciones unidireccionales de arriba hacia abajo y autorreferenciales y escasez de dialogo publico |
topic | public dialogue political communication social media diálogo público comunicación política redes sociales |
topic_facet | public dialogue political communication social media diálogo público comunicación política redes sociales |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/213 |
work_keys_str_mv | AT fuentesjuanslarrosa twittersmessagesduringagovernorelectionabundanceofonewaytopdownandautoreferentialcommunicationsandscarcityofpublicdialogue AT fuentesjuanslarrosa losmensajesdetwitterduranteunaelecciondegobernadorabundanciadecomunicacionesunidireccionalesdearribahaciaabajoyautorreferencialesyescasezdedialogopublico |