Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos

El presente trabajo de investigación consiste en analizar la influencia que las estrategias de aprendizaje y la motivación tienen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio superior. Identificar cuáles son las estrategias más utilizadas y el tipo de motivación más frecuente en al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3712/1/1080256658.pdf
_version_ 1824346153778413568
author Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
author_facet Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
author_sort Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
collection Tesis
description El presente trabajo de investigación consiste en analizar la influencia que las estrategias de aprendizaje y la motivación tienen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio superior. Identificar cuáles son las estrategias más utilizadas y el tipo de motivación más frecuente en alumnos autorregulados permitirá tener una base para proponer un plan de acción para apoyar el proceso de aprendizaje del resto de los estudiantes. Por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal, tuvo por objetivo general conocer las diferencias entre las estrategias de aprendizaje y la motivación de los grupos progresivos y no progresivos de la Preparatoria No. 6 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó una escala Likert, instrumento cuyo nombre es The Motivated Strategies of Learning Questionnaire (MSLQ), el instrumento fue aplicado a una muestra de 196 estudiantes de la Preparatoria No. 6. Los resultados apuntan hacia el mismo empleo de estrategias de aprendizaje en ambos casos, siendo las más empleadas las estrategias de regulación del esfuerzo, repetición y autorregulación; así mismo, los tipos de motivación más frecuentes en ambos casos, son las metas de orientación extrínseca y creencias de control. La única diferencia consiste en que los grupos progresivos presentan más altas calificaciones, siendo este resultado muy distinto a investigaciones previas.
first_indexed 2025-02-06T01:00:59Z
format Tesis
id eptesis-3712
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:00:59Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-37122017-02-16T15:48:21Z http://eprints.uanl.mx/3712/ Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari El presente trabajo de investigación consiste en analizar la influencia que las estrategias de aprendizaje y la motivación tienen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio superior. Identificar cuáles son las estrategias más utilizadas y el tipo de motivación más frecuente en alumnos autorregulados permitirá tener una base para proponer un plan de acción para apoyar el proceso de aprendizaje del resto de los estudiantes. Por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal, tuvo por objetivo general conocer las diferencias entre las estrategias de aprendizaje y la motivación de los grupos progresivos y no progresivos de la Preparatoria No. 6 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó una escala Likert, instrumento cuyo nombre es The Motivated Strategies of Learning Questionnaire (MSLQ), el instrumento fue aplicado a una muestra de 196 estudiantes de la Preparatoria No. 6. Los resultados apuntan hacia el mismo empleo de estrategias de aprendizaje en ambos casos, siendo las más empleadas las estrategias de regulación del esfuerzo, repetición y autorregulación; así mismo, los tipos de motivación más frecuentes en ambos casos, son las metas de orientación extrínseca y creencias de control. La única diferencia consiste en que los grupos progresivos presentan más altas calificaciones, siendo este resultado muy distinto a investigaciones previas. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3712/1/1080256658.pdf http://eprints.uanl.mx/3712/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256658.pdf Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari (2013) Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
title_full Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
title_fullStr Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
title_full_unstemmed Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
title_short Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
title_sort diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivacion en grupos progresivos y no progresivos
url http://eprints.uanl.mx/3712/1/1080256658.pdf
work_keys_str_mv AT sepulvedamendozasilviamerari diferenciasentreestrategiasdeaprendizajeymotivacionengruposprogresivosynoprogresivos