Sumario: | Durante el proceso de envejecimiento, el sexo femenino experimenta cambios físicos y/o
patológicos que deterioran su estado de salud, entre ellos se encuentra la presencia de pre-
fragilidad o fragilidad y el deterioro del desempeño físico, problemas que repercuten de
manera directa en su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue evaluar la
relación de pre–fragilidad, fragilidad y desempeño físico en personas adultas mayores que
asisten a casas de asistencia social en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. El estudio
fue transversal, descriptivo y correlacional, donde se incluyó una muestra de 55 mujeres,
de 60 años en adelante. Para el diagnóstico de fragilidad se aplicó el cuestionario FRAIL
y para medir el desempeño físico se utilizó la Batería Corta de Desempeño Físico (SPPB).
Los resultados mostraron una prevalencia más elevada de adultas mayores con pre–
fragilidad que, con fragilidad, además de indicadores sociodemográficos y clínicos
relacionados con la presencia de este síndrome geriátrico. El desempeño físico en su
mayoría mostró niveles altos e intermedios. Los resultados permiten concluir que es
necesaria una constante evaluación y atención a este grupo etario, ya que en un lapso
relativamente corto de tiempo pueden presentar un estado de fragilidad y afectar el
desempeño físico.
|