Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.

Propósito y método de estudio: Con base en la problemática actual de contaminación por plásticos, se buscó una alternativa para atacar el problema: los biopolímeros. Dentro de este grupo, los más importante son los polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros producidos intracelularmente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López González, Belem Lorelay
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16032/1/1080290175.pdf
_version_ 1824348681490399232
author López González, Belem Lorelay
author_facet López González, Belem Lorelay
author_sort López González, Belem Lorelay
collection Tesis
description Propósito y método de estudio: Con base en la problemática actual de contaminación por plásticos, se buscó una alternativa para atacar el problema: los biopolímeros. Dentro de este grupo, los más importante son los polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros producidos intracelularmente en microorganismos eucariotas y procariotas en forma de carboxomas. Se acumulan intracelularmente como reserva de energía y ante un estrés nutricional con altas fuentes de carbono. En busca de su síntesis, en trabajos previos se realizó un screening de fuentes de carbono y microorganismos que lo produjeran, hallando que el suero de leche podría servir como sustrato para la producción de PHA por B. halotolerans. Nuestro trabajo consistió en optimizar las condiciones de síntesis de PHA por medio de un DOE Box-Behnken. Conclusiones y contribuciones: Se obtuvo PHA del tipo PHBV con un rendimiento del 0.169% bajo las siguientes condiciones: 28ºC, 15% de inóculo y 20% de NaCl con una respuesta de 4.6298 g. El biopolímero obtenido se caracterizó por FT-IR, 13CRMN, CPG y TGA-DSC.
first_indexed 2025-02-06T03:30:29Z
format Tesis
id eptesis-16032
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:30:29Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-160322022-05-17T14:46:42Z http://eprints.uanl.mx/16032/ Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato. López González, Belem Lorelay Propósito y método de estudio: Con base en la problemática actual de contaminación por plásticos, se buscó una alternativa para atacar el problema: los biopolímeros. Dentro de este grupo, los más importante son los polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros producidos intracelularmente en microorganismos eucariotas y procariotas en forma de carboxomas. Se acumulan intracelularmente como reserva de energía y ante un estrés nutricional con altas fuentes de carbono. En busca de su síntesis, en trabajos previos se realizó un screening de fuentes de carbono y microorganismos que lo produjeran, hallando que el suero de leche podría servir como sustrato para la producción de PHA por B. halotolerans. Nuestro trabajo consistió en optimizar las condiciones de síntesis de PHA por medio de un DOE Box-Behnken. Conclusiones y contribuciones: Se obtuvo PHA del tipo PHBV con un rendimiento del 0.169% bajo las siguientes condiciones: 28ºC, 15% de inóculo y 20% de NaCl con una respuesta de 4.6298 g. El biopolímero obtenido se caracterizó por FT-IR, 13CRMN, CPG y TGA-DSC. 2017-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16032/1/1080290175.pdf http://eprints.uanl.mx/16032/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290175.pdf López González, Belem Lorelay (2017) Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle López González, Belem Lorelay
Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
title_full Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
title_fullStr Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
title_full_unstemmed Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
title_short Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.
title_sort optimizacion de la produccion de polihidroxialcanoato pha por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la produccion de queso como sustrato
url http://eprints.uanl.mx/16032/1/1080290175.pdf
work_keys_str_mv AT lopezgonzalezbelemlorelay optimizaciondelaproducciondepolihidroxialcanoatophaporbrevibacteriumhalotoleransempleandosuerodelechederivadodelaproducciondequesocomosustrato