Optimización de la producción de polihidroxialcanoato (PHA) por brevibacterium halotolerans empleando suero de leche derivado de la producción de queso como sustrato.

Propósito y método de estudio: Con base en la problemática actual de contaminación por plásticos, se buscó una alternativa para atacar el problema: los biopolímeros. Dentro de este grupo, los más importante son los polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros producidos intracelularmente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López González, Belem Lorelay
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16032/1/1080290175.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y método de estudio: Con base en la problemática actual de contaminación por plásticos, se buscó una alternativa para atacar el problema: los biopolímeros. Dentro de este grupo, los más importante son los polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros producidos intracelularmente en microorganismos eucariotas y procariotas en forma de carboxomas. Se acumulan intracelularmente como reserva de energía y ante un estrés nutricional con altas fuentes de carbono. En busca de su síntesis, en trabajos previos se realizó un screening de fuentes de carbono y microorganismos que lo produjeran, hallando que el suero de leche podría servir como sustrato para la producción de PHA por B. halotolerans. Nuestro trabajo consistió en optimizar las condiciones de síntesis de PHA por medio de un DOE Box-Behnken. Conclusiones y contribuciones: Se obtuvo PHA del tipo PHBV con un rendimiento del 0.169% bajo las siguientes condiciones: 28ºC, 15% de inóculo y 20% de NaCl con una respuesta de 4.6298 g. El biopolímero obtenido se caracterizó por FT-IR, 13CRMN, CPG y TGA-DSC.