Ideas para una estética del simulacro

Si bien podemos dudar de la realidad, no podemos dudar de la realidad del simulacro de ésta. El simulacro es, ante todo y esencialmente, una suplantación, pero su mecánica no es sencilla: el simulacro toma los signos de lo real, pero se encuentra lejos, según Baudrillard, de la mera imitación; ni si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Ruiz Domínguez, Benito 2011
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2635/1/Ideas_para_una_estetica.pdf
_version_ 1824368326246137856
author Oliva Abarca, Jesús Eduardo
author_facet Oliva Abarca, Jesús Eduardo
author_sort Oliva Abarca, Jesús Eduardo
collection Repositorio Institucional
description Si bien podemos dudar de la realidad, no podemos dudar de la realidad del simulacro de ésta. El simulacro es, ante todo y esencialmente, una suplantación, pero su mecánica no es sencilla: el simulacro toma los signos de lo real, pero se encuentra lejos, según Baudrillard, de la mera imitación; ni siquiera tiende a la parodia, porque el simulacro no es “reproducción imitativa” (Aristóteles), es decir, reproducción de y por las cualidades; más bien el simulacro es de naturaleza extensiva, antes que intensiva; la reproducción que de lo real realiza el simulacro se enlaza a la noción de producción, de la cual es consecuencia. Esta es la dimensión política del simulacro: una “operación de disuasión” simbólica en la que los límites entre lo real y lo imaginario son abolidos.
format Article
id eprints-2635
institution UANL
language English
publishDate 2011
publisher Ruiz Domínguez, Benito
record_format eprints
spelling eprints-26352015-08-03T15:01:18Z http://eprints.uanl.mx/2635/ Ideas para una estética del simulacro Oliva Abarca, Jesús Eduardo N Artes Visuales en General Si bien podemos dudar de la realidad, no podemos dudar de la realidad del simulacro de ésta. El simulacro es, ante todo y esencialmente, una suplantación, pero su mecánica no es sencilla: el simulacro toma los signos de lo real, pero se encuentra lejos, según Baudrillard, de la mera imitación; ni siquiera tiende a la parodia, porque el simulacro no es “reproducción imitativa” (Aristóteles), es decir, reproducción de y por las cualidades; más bien el simulacro es de naturaleza extensiva, antes que intensiva; la reproducción que de lo real realiza el simulacro se enlaza a la noción de producción, de la cual es consecuencia. Esta es la dimensión política del simulacro: una “operación de disuasión” simbólica en la que los límites entre lo real y lo imaginario son abolidos. Ruiz Domínguez, Benito 2011-05-29 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2635/1/Ideas_para_una_estetica.pdf http://eprints.uanl.mx/2635/1.haspreviewThumbnailVersion/Ideas_para_una_estetica.pdf Oliva Abarca, Jesús Eduardo (2011) Ideas para una estética del simulacro. Imaginario Visual, 1 (1). pp. 28-31. ISSN 2007-3860
spellingShingle N Artes Visuales en General
Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Ideas para una estética del simulacro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Ideas para una estética del simulacro
title_full Ideas para una estética del simulacro
title_fullStr Ideas para una estética del simulacro
title_full_unstemmed Ideas para una estética del simulacro
title_short Ideas para una estética del simulacro
title_sort ideas para una estetica del simulacro
topic N Artes Visuales en General
url http://eprints.uanl.mx/2635/1/Ideas_para_una_estetica.pdf
work_keys_str_mv AT olivaabarcajesuseduardo ideasparaunaesteticadelsimulacro