Biodiversidad de coníferas del Estado de Nuevo León, México
Las coníferas son plantas vasculares que producen semillas en “conos” o estróbilos ovulíferos. Su importancia ecológica radica en su ubicuidad en los bosques templados y de galería en México. Se aprovechan económicamente en la producción de madera, papel, resinas, semillas comestibles, así como...
Autor principal: | González Martínez, Adrián |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24122/1/45.pdf |
Ejemplares similares

Biodiversidad de Coníferas del Estado de Nuevo León, México
por: González-Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
por: González-Martínez, Adrián
Publicado: (2021)

Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México
por: Villanueva Díaz, José, et al.
por: Villanueva Díaz, José, et al.

Inventario de movimientos en masa en el sector sur de la Saliente de Monterrey. Caso de estudio: cañón Santa Rosa, Nuevo León, noreste de México
por: Salinas Jasso, Jorge Alán, et al.
Publicado: (2017)
por: Salinas Jasso, Jorge Alán, et al.
Publicado: (2017)

Impacto de las sequías en Nuevo León
por: Ortega Gaucin, David
Publicado: (2013)
por: Ortega Gaucin, David
Publicado: (2013)

Four new species of cyprinodon from southern Nuevo Leon, Mexico, with a key to the c. eximius complex (teleostei: cyprinodontidae)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993)

Diversidad florística de Nuevo León: especies en categoría de riesgo
por: Alanís Flores, Glafiro José, et al.
Publicado: (2004)
por: Alanís Flores, Glafiro José, et al.
Publicado: (2004)

Localización de criaderos no-residenciales de Aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
por: Sánchez Casas, Rosa María, et al.
Publicado: (2010)
por: Sánchez Casas, Rosa María, et al.
Publicado: (2010)

Peces costeros y marinos del estado de Veracruz
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.

Jerarquía espacial de la pobreza: propuesta de un método nuevo con datos para México
por: Treviño Cantú, Jesus Antonio
Publicado: (2015)
por: Treviño Cantú, Jesus Antonio
Publicado: (2015)

Ositos de agua (Tardigrada) de México: Los famosos desconocidos
por: León Espinosa, Gisela A., et al.
Publicado: (2019)
por: León Espinosa, Gisela A., et al.
Publicado: (2019)

Sobrevivencia de tres especies de coníferas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México
por: Vázquez Hernández, Hugo Caralampio
Publicado: (2025)
por: Vázquez Hernández, Hugo Caralampio
Publicado: (2025)

Sobrevivencia de tres especies de coníferas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México
por: Vázquez Hernández, Hugo Caralampio
Publicado: (2025)
por: Vázquez Hernández, Hugo Caralampio
Publicado: (2025)

Dinámica de bosques de coníferas en Durango, México
por: Pimienta de la Torre, Dorian de Jesús
Publicado: (2005)
por: Pimienta de la Torre, Dorian de Jesús
Publicado: (2005)

Dinámica de bosques de coníferas en Durango, México
por: Pimienta de la Torre, Dorian de Jesús
Publicado: (2005)
por: Pimienta de la Torre, Dorian de Jesús
Publicado: (2005)

Murciélagos polinizadores del noreste de México
por: Gómez Ruiz, Emma Patricia
Publicado: (2020)
por: Gómez Ruiz, Emma Patricia
Publicado: (2020)

Mezquite y agave: Potenciales sustratos en la industria biotecnológica de México.
por: Martínez Herrera, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2021)
por: Martínez Herrera, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2021)

Nuevos paradigmas de la ciencia El bosón de Higgs y los campos mórficos
por: Estrada Loyo, Eduardo
Publicado: (2014)
por: Estrada Loyo, Eduardo
Publicado: (2014)

Biodiversidad de parásitos Micropterus salmoides en la presa La Boca (Rodrigo Gómez), en el estado de Nuevo león, México.
por: Galaviz Silva, Lucio, et al.
Publicado: (2016)
por: Galaviz Silva, Lucio, et al.
Publicado: (2016)

Camarones carideos de Tamaulipas
por: Jordán Hernández, María Concepción, et al.
Publicado: (2020)
por: Jordán Hernández, María Concepción, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación de los procesos de desertificación en una cuenca hidrológica del NE de México
por: Pando Moreno, Marisela, et al.
Publicado: (2002)
por: Pando Moreno, Marisela, et al.
Publicado: (2002)

Las serpientes venenosas del noreste de México I.Cantil de Taylor (Agkistrodon Taylori).
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2020)
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2020)

Ictiodiversidad, peces amenazados y disponibilidad de agua para el desarrollo en zonas áridas del norte de México
por: Contreras Balderas, Salvador, et al.
Publicado: (1993)
por: Contreras Balderas, Salvador, et al.
Publicado: (1993)

Filogeografía (Herichthys, Perciformes: Cichlidae), nuevos: género (Nosferatu) y especie H. tepehua
por: Maza Benignos, Mauricio de la, et al.
Publicado: (2015)
por: Maza Benignos, Mauricio de la, et al.
Publicado: (2015)

Problemas en la formación de científicos en México
por: Valdez Ramírez, Pablo
Publicado: (2009)
por: Valdez Ramírez, Pablo
Publicado: (2009)

Las serpientes venenosas del noreste de México II. Casacbel diamantada occidental (crotalus atrox).
por: Montoya Ferrer, Daniel, et al.
Publicado: (2022)
por: Montoya Ferrer, Daniel, et al.
Publicado: (2022)

Una crítica a la metodología empleada para fijar los precios del gas en México
por: Arteaga García, Julio César, et al.
Publicado: (2005)
por: Arteaga García, Julio César, et al.
Publicado: (2005)

Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México
por: Carrillo Parra, Artemio, et al.
Publicado: (2012)
por: Carrillo Parra, Artemio, et al.
Publicado: (2012)

Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México
por: Foroughbakhch Pournavab, Rahim, et al.
Publicado: (2004)
por: Foroughbakhch Pournavab, Rahim, et al.
Publicado: (2004)

Los vacíos y omisiones de conservación de Coahuila, México, con especial referencia a sus tipos de vegetación
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)

Lista revisada de los peces marinos costeros de Nayarit, México
por: García Ramírez, María Elena, et al.
Publicado: (1992)
por: García Ramírez, María Elena, et al.
Publicado: (1992)

Water, endangered fishes, and development perspectives in arid lands of Mexico
por: Contreras Balderas, Salvador, et al.
Publicado: (1994)
por: Contreras Balderas, Salvador, et al.
Publicado: (1994)

Actitud de estudiantes universitarias del área de nutrición hacia la ciencia
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2017)
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2017)

Evaluación de Bacillus thuringiensis israelensis (Vectobac 12 ASa) sobre la población larval de Aedes aegypti en el área metropolitana de Monterrey, N. L, México.
por: Ponce García, Gustavo, et al.
Publicado: (2003)
por: Ponce García, Gustavo, et al.
Publicado: (2003)

Biological variation in two Anopheles vestitipennis populations with different feeding preferences in Southern Mexico.
por: Ulloa García, Armando, et al.
Publicado: (2005)
por: Ulloa García, Armando, et al.
Publicado: (2005)

Aplicación de una red neuronal artificial para la simulación y optimización del proceso de síntesis de y-Bi₂MoO₆ como fotocatalizador
por: González Campos, Guillermo
Publicado: (2013)
por: González Campos, Guillermo
Publicado: (2013)

Aplicación de una red neuronal artificial para la simulación y optimización del proceso de síntesis de y-Bi₂MoO₆ como fotocatalizador
por: González Campos, Guillermo
Publicado: (2013)
por: González Campos, Guillermo
Publicado: (2013)

Risks of dengue secondary infective biting associated with aedes aegypti in home environments in Monterrey, Mexico
por: Ramírez Jiménez, Rocío, et al.
Publicado: (2013)
por: Ramírez Jiménez, Rocío, et al.
Publicado: (2013)

Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
por: Romo González, Ricardo Alejandro
Publicado: (2021)
por: Romo González, Ricardo Alejandro
Publicado: (2021)

Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
por: Romo González, Ricardo Alejandro
Publicado: (2021)
por: Romo González, Ricardo Alejandro
Publicado: (2021)

Abundance and parity rate of Lutzomyia cruciata (Diptera:Psychodidae) in an endemic focus of localized cutaneous leishmaniasis in southern Mexico
por: Rebollar Téllez, Eduardo Alfonso, et al.
Publicado: (1996)
por: Rebollar Téllez, Eduardo Alfonso, et al.
Publicado: (1996)
Ejemplares similares
-
Biodiversidad de Coníferas del Estado de Nuevo León, México
por: González-Martínez, Adrián
Publicado: (2021) -
Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México
por: Villanueva Díaz, José, et al. -
Inventario de movimientos en masa en el sector sur de la Saliente de Monterrey. Caso de estudio: cañón Santa Rosa, Nuevo León, noreste de México
por: Salinas Jasso, Jorge Alán, et al.
Publicado: (2017) -
Impacto de las sequías en Nuevo León
por: Ortega Gaucin, David
Publicado: (2013) -
Four new species of cyprinodon from southern Nuevo Leon, Mexico, with a key to the c. eximius complex (teleostei: cyprinodontidae)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993)