Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.

Se estudió la capacidad de daño de Prostephanus truncatus para barrenar mazorcas de maíz, en condiciones de campo y su relación con la densidad del insecto en el campo, lejos de los almacenes en tres estados de México, Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí. Se estableció una estación de muestro por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Zapata, Raúl, Tijerina Garza, María de la Paz, Ponce García, Gustavo, Leos Martínez, J. L., Olivares Sáenz, Emilio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23770/1/82.pdf
_version_ 1824417005670760448
author Torres Zapata, Raúl
Tijerina Garza, María de la Paz
Ponce García, Gustavo
Leos Martínez, J. L.
Olivares Sáenz, Emilio
author_facet Torres Zapata, Raúl
Tijerina Garza, María de la Paz
Ponce García, Gustavo
Leos Martínez, J. L.
Olivares Sáenz, Emilio
author_sort Torres Zapata, Raúl
collection Repositorio Institucional
description Se estudió la capacidad de daño de Prostephanus truncatus para barrenar mazorcas de maíz, en condiciones de campo y su relación con la densidad del insecto en el campo, lejos de los almacenes en tres estados de México, Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí. Se estableció una estación de muestro por cuadruplicado en cada estado. Las densidades del insecto se obtuvieron mediante trampas delta cebadas con la feromona, Trunc-call y el daño por el insecto se midió en mazorcas colocadas en jaulas de malla de alambre cercanas a las trampas. Durante un año, cada mes se recogieron las trampas y repusieron por otras nuevas. Uno de los paquetes de mazorcas se recogió cada tres meses y el otro a los seis meses. La densidades de P. truncatus capturados fueron de 649 para San Luis Potosí, 45 para Sonora y 33 para Nuevo León. En ninguno de los tres estados se observó daño en las mazorcas por el barrenador a los 28 días, tampoco a los seis meses en Nuevo León y Sonora, pero sí fueron barrenadas un 15.15% en San Luis Potosí, lo cual coincide con la mayor densidad de insectos capturados.
format Article
id eprints-23770
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher Facultad de Ciencias Biológicas UANL
record_format eprints
spelling eprints-237702024-03-05T18:27:22Z http://eprints.uanl.mx/23770/ Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes. Torres Zapata, Raúl Tijerina Garza, María de la Paz Ponce García, Gustavo Leos Martínez, J. L. Olivares Sáenz, Emilio Se estudió la capacidad de daño de Prostephanus truncatus para barrenar mazorcas de maíz, en condiciones de campo y su relación con la densidad del insecto en el campo, lejos de los almacenes en tres estados de México, Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí. Se estableció una estación de muestro por cuadruplicado en cada estado. Las densidades del insecto se obtuvieron mediante trampas delta cebadas con la feromona, Trunc-call y el daño por el insecto se midió en mazorcas colocadas en jaulas de malla de alambre cercanas a las trampas. Durante un año, cada mes se recogieron las trampas y repusieron por otras nuevas. Uno de los paquetes de mazorcas se recogió cada tres meses y el otro a los seis meses. La densidades de P. truncatus capturados fueron de 649 para San Luis Potosí, 45 para Sonora y 33 para Nuevo León. En ninguno de los tres estados se observó daño en las mazorcas por el barrenador a los 28 días, tampoco a los seis meses en Nuevo León y Sonora, pero sí fueron barrenadas un 15.15% en San Luis Potosí, lo cual coincide con la mayor densidad de insectos capturados. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2016 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23770/1/82.pdf http://eprints.uanl.mx/23770/1.haspreviewThumbnailVersion/82.pdf Torres Zapata, Raúl y Tijerina Garza, María de la Paz y Ponce García, Gustavo y Leos Martínez, J. L. y Olivares Sáenz, Emilio (2016) Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1 (2). pp. 102-106.
spellingShingle Torres Zapata, Raúl
Tijerina Garza, María de la Paz
Ponce García, Gustavo
Leos Martínez, J. L.
Olivares Sáenz, Emilio
Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
title_full Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
title_fullStr Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
title_full_unstemmed Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
title_short Prostephanus truncatus (horn) como factor de deterioro en mazorcas de maíz en condiciones de campo y su relación con su dirección en tres áreas geográficas constrastestes.
title_sort prostephanus truncatus horn como factor de deterioro en mazorcas de maiz en condiciones de campo y su relacion con su direccion en tres areas geograficas constrastestes
url http://eprints.uanl.mx/23770/1/82.pdf
work_keys_str_mv AT torreszapataraul prostephanustruncatushorncomofactordedeterioroenmazorcasdemaizencondicionesdecampoysurelacionconsudireccionentresareasgeograficasconstrastestes
AT tijerinagarzamariadelapaz prostephanustruncatushorncomofactordedeterioroenmazorcasdemaizencondicionesdecampoysurelacionconsudireccionentresareasgeograficasconstrastestes
AT poncegarciagustavo prostephanustruncatushorncomofactordedeterioroenmazorcasdemaizencondicionesdecampoysurelacionconsudireccionentresareasgeograficasconstrastestes
AT leosmartinezjl prostephanustruncatushorncomofactordedeterioroenmazorcasdemaizencondicionesdecampoysurelacionconsudireccionentresareasgeograficasconstrastestes
AT olivaressaenzemilio prostephanustruncatushorncomofactordedeterioroenmazorcasdemaizencondicionesdecampoysurelacionconsudireccionentresareasgeograficasconstrastestes