Sumario: | Se estudió la capacidad de daño de Prostephanus truncatus para barrenar mazorcas de maíz, en condiciones de campo y su relación con la densidad del insecto en el campo, lejos de los almacenes en tres estados de México, Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí. Se estableció una estación de muestro por cuadruplicado en cada estado. Las densidades del insecto se obtuvieron mediante trampas delta cebadas con la feromona, Trunc-call y el daño por el insecto se midió en mazorcas colocadas en jaulas de malla de alambre cercanas a las trampas. Durante un año, cada mes se recogieron las trampas y repusieron por otras nuevas. Uno de los paquetes de mazorcas se recogió cada tres meses y el otro a los seis meses. La densidades de P. truncatus capturados fueron de 649 para San Luis Potosí, 45 para Sonora y 33 para Nuevo León. En ninguno de los tres estados se observó daño en las mazorcas por el barrenador a los 28 días, tampoco a los seis meses en Nuevo León y Sonora, pero sí fueron barrenadas un 15.15% en San Luis Potosí, lo cual coincide con la mayor densidad de insectos capturados.
|