Caracterización de dos variedades de frijol fermentados con Pleurotus ostreatus.
Con el objetivo de suplementar biofuncionalmente frijol y mejorar su utilización nutricia mediante la fermentación sólida con Pleurotus ostreatus. Se determinó, con la metodología de AOAC, la composición química y las propiedades tecnofuncionales de harinas de frijol negro y frijol bayo sin fermenta...
Autores principales: | Espinosa Páez, Edith, Alanís Guzmán, María Guadalupe de Jesús, Hernández Luna, Carlos Eduardo |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas UANL
2016
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23748/1/81.pdf |
Ejemplares similares

Increasing Antioxidant Activity and Protein Digestibility in Phaseolus vulgaris and Avena sativa by Fermentation with the Pleurotus ostreatus Fungus
por: Espinosa Páez, Edith, et al.
Publicado: (2017)
por: Espinosa Páez, Edith, et al.
Publicado: (2017)

Efecto del eritritol sobre el desarrollo y fructificación de pleurotus ostreatus.
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018)
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018)

Efecto del eritritol sobre el desarrollo y fructificación de pleurotus ostreatus.
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018)
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018)

Valor nutricio de tres cepas mexicanas de Pleurotus ostreatus
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997)
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997)

Valor nutricio de tres cepas mexicanas de Pleurotus ostreatus
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997)
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997)

Obtención de una harina funcional rica en proteínas de buena calidad biológica y de alto valor nutricio a base de cereales y leguminosas mediante fermentación con Pleurotus ostreatus.
por: Espinosa Páez, Edith
Publicado: (2018)
por: Espinosa Páez, Edith
Publicado: (2018)

Obtención de una harina funcional rica en proteínas de buena calidad biológica y de alto valor nutricio a base de cereales y leguminosas mediante fermentación con Pleurotus ostreatus.
por: Espinosa Páez, Edith
Publicado: (2018)
por: Espinosa Páez, Edith
Publicado: (2018)

Estudio químico y anatómico de dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cambios postcosecha
por: Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Publicado: (2001)
por: Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Publicado: (2001)

Estudio químico y anatómico de dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cambios postcosecha
por: Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Publicado: (2001)
por: Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Publicado: (2001)

Caracterización química de un fermentado a base de moringa y sábila
por: Morales-González, E.C., et al.
Publicado: (2023)
por: Morales-González, E.C., et al.
Publicado: (2023)

Obtención de fermentados de chía con actividad antihipertensiva
por: Atonal-Sánchez, H., et al.
Publicado: (2023)
por: Atonal-Sánchez, H., et al.
Publicado: (2023)

Compuestos bioactivos de formas silvestres de frijol común y una variedad domesticada
por: Wallander-Compeán, Liliana, et al.
Publicado: (2020)
por: Wallander-Compeán, Liliana, et al.
Publicado: (2020)

Análisis de la actividad antimicrobiana de vegetales fermentados con Rhizopus oligosporus contra bacterias enteropatógenas
por: Montes Quiroz, Alejandrina
Publicado: (2009)
por: Montes Quiroz, Alejandrina
Publicado: (2009)

Análisis de la actividad antimicrobiana de vegetales fermentados con Rhizopus oligosporus contra bacterias enteropatógenas
por: Montes Quiroz, Alejandrina
Publicado: (2009)
por: Montes Quiroz, Alejandrina
Publicado: (2009)

Caracterización de cepas del hongo comestible Pleurotus spp. en medios de cultivo y su evaluación en substratos lignocelulósicos forrajeros para la producción de carpóforos.
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)

Caracterización de cepas del hongo comestible Pleurotus spp. en medios de cultivo y su evaluación en substratos lignocelulósicos forrajeros para la producción de carpóforos.
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)

Caracterización Fisicoquímica y efecto de la cocción en propiedades nutricionales del frijol Vigna umbellata Thumb.
por: García Alanís, Karla G., et al.
Publicado: (2019)
por: García Alanís, Karla G., et al.
Publicado: (2019)

Microbiota presente durante la fermentación natural de frijol (Phaseolus vulgaris) variante pinto americano.
por: Cárdenas Cárdenas, María del Carmen, et al.
Publicado: (2016)
por: Cárdenas Cárdenas, María del Carmen, et al.
Publicado: (2016)

Efecto de la fertilización química nitrogenada y la salinidad sobre dos variedades de melón (cucumis melo l.)
por: Núñez Barrios, Abelardo, et al.
Publicado: (2013)
por: Núñez Barrios, Abelardo, et al.
Publicado: (2013)

Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra
por: Uresti Porras, José Gerardo
Publicado: (2017)
por: Uresti Porras, José Gerardo
Publicado: (2017)

Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra
por: Uresti Porras, José Gerardo
Publicado: (2017)
por: Uresti Porras, José Gerardo
Publicado: (2017)

Efecto de la fertilización química nitrogenada y la salinidad sobre dos
variedades de melón (cucumis melo l.)
por: Nuñez Barrios, Abelardo, et al.
Publicado: (2013)
por: Nuñez Barrios, Abelardo, et al.
Publicado: (2013)

Competencia de dos genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) bajo diferentes tratamientos de control de malezas
por: Valeus, Dieuner
Publicado: (2024)
por: Valeus, Dieuner
Publicado: (2024)

Competencia de dos genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) bajo diferentes tratamientos de control de malezas
por: Valeus, Dieuner
Publicado: (2024)
por: Valeus, Dieuner
Publicado: (2024)

Establecimiento de un hongo entomopatógeno como endófito en la planta de frijol común
por: Salinas Hernández, Jannet Edith, et al.
Publicado: (2024)
por: Salinas Hernández, Jannet Edith, et al.
Publicado: (2024)

Caracterización fisicoquímica y de compuestos bioactivos del frijol tepari (Phaseolus acutifolius gray) cultivado en Nuevo León, México.
por: Heredia Rodríguez, Laura
Publicado: (2017)
por: Heredia Rodríguez, Laura
Publicado: (2017)

Caracterización fisicoquímica y de compuestos bioactivos del frijol tepari (Phaseolus acutifolius gray) cultivado en Nuevo León, México.
por: Heredia Rodríguez, Laura
Publicado: (2017)
por: Heredia Rodríguez, Laura
Publicado: (2017)

Producción y caracterización de carbón activado usando vaina de frijol: extracción de Cd2+ en solución acuosa
por: Correa Cerón, Alejandro Ehécatl, et al.
Publicado: (2010)
por: Correa Cerón, Alejandro Ehécatl, et al.
Publicado: (2010)

Obtención y caracterización de un hidrolizado de proteína de Vigna radiata L. (frijol mungo) con potencial Bioestimulante
por: Arámbula-Castillo, F.C., et al.
Publicado: (2023)
por: Arámbula-Castillo, F.C., et al.
Publicado: (2023)

Evaluación del efecto antihiperglucémico de extractos de dos variedades de Citrus sinensis Osbeck y Citrus paradisi cultivadas en Yucatán
por: Ramos-Borges, S Isaai, et al.
Publicado: (2020)
por: Ramos-Borges, S Isaai, et al.
Publicado: (2020)

Estudio químico y anatómico de dos variedades de mijo perla (Pennisetum americanum (L) Leeke) en tres etapas de desarrollo bajo dos condiciones de fertilización y riego
por: Olivares Mireles, Hilda Sonia
Publicado: (1994)
por: Olivares Mireles, Hilda Sonia
Publicado: (1994)

Estudio químico y anatómico de dos variedades de mijo perla (Pennisetum americanum (L) Leeke) en tres etapas de desarrollo bajo dos condiciones de fertilización y riego
por: Olivares Mireles, Hilda Sonia
Publicado: (1994)
por: Olivares Mireles, Hilda Sonia
Publicado: (1994)

Utilización del frijol Phaseolus vulgaris como fuente proteica en dietas para el camarón Litopenaeus vannamei
por: Avalos Zubieta, Eduardo
Publicado: (2001)
por: Avalos Zubieta, Eduardo
Publicado: (2001)

Utilización del frijol Phaseolus vulgaris como fuente proteica en dietas para el camarón Litopenaeus vannamei
por: Avalos Zubieta, Eduardo
Publicado: (2001)
por: Avalos Zubieta, Eduardo
Publicado: (2001)

Potencial nutricional y bioactivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en la salud humana
por: Cid-Gallegos, María Stephanie, et al.
Publicado: (2023)
por: Cid-Gallegos, María Stephanie, et al.
Publicado: (2023)

Caracterización fisicoquímica, polifenoles totales y capacidad antioxidante en tres variedades de guayaba de la región de Santiago el Chique, Zacatecas
por: Ávila-Palma, A., et al.
Publicado: (2023)
por: Ávila-Palma, A., et al.
Publicado: (2023)

Caracterización y estabilidad de las antocianinas de higo Ficus carica variedad Misión, cultivado en ciudad Lerdo Durango, México
por: Aguilera Ortíz, Miguel
Publicado: (2009)
por: Aguilera Ortíz, Miguel
Publicado: (2009)

Caracterización y estabilidad de las antocianinas de higo Ficus carica variedad Misión, cultivado en ciudad Lerdo Durango, México
por: Aguilera Ortíz, Miguel
Publicado: (2009)
por: Aguilera Ortíz, Miguel
Publicado: (2009)

Efecto del tratamiento térmico sobre las características tecno-funcionales de concentrados proteínicos de dos especies de frijol del género Vigna
por: Mancera-Castro, P., et al.
Publicado: (2023)
por: Mancera-Castro, P., et al.
Publicado: (2023)

Efecto de la sequía en la producción de biomasa y grano de frijol
por: Acosta Díaz, Efraín, et al.
Publicado: (2011)
por: Acosta Díaz, Efraín, et al.
Publicado: (2011)
Ejemplares similares
-
Increasing Antioxidant Activity and Protein Digestibility in Phaseolus vulgaris and Avena sativa by Fermentation with the Pleurotus ostreatus Fungus
por: Espinosa Páez, Edith, et al.
Publicado: (2017) -
Efecto del eritritol sobre el desarrollo y fructificación de pleurotus ostreatus.
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018) -
Efecto del eritritol sobre el desarrollo y fructificación de pleurotus ostreatus.
por: Sánchez Saldívar, Eduardo Alain
Publicado: (2018) -
Valor nutricio de tres cepas mexicanas de Pleurotus ostreatus
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997) -
Valor nutricio de tres cepas mexicanas de Pleurotus ostreatus
por: Bautista Justo, Mayela
Publicado: (1997)