Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas

Introducción: En las últimas décadas, la población mundial ha experimentado un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles como la obesidad, la hipertensión, ateroesclerosis y diabetes mellitus tipo II; esto ha hecho que también aumente la prevalencia de enfermedades cardio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escareño Barrera, Sofía, Espinosa Muñoz, María Eugenia
Formato: Otro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18975/7/18975.pdf
_version_ 1824415396114989056
author Escareño Barrera, Sofía
Espinosa Muñoz, María Eugenia
author_facet Escareño Barrera, Sofía
Espinosa Muñoz, María Eugenia
author_sort Escareño Barrera, Sofía
collection Repositorio Institucional
description Introducción: En las últimas décadas, la población mundial ha experimentado un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles como la obesidad, la hipertensión, ateroesclerosis y diabetes mellitus tipo II; esto ha hecho que también aumente la prevalencia de enfermedades cardiovasculares las cuales representan en la actualidad la primera causa de muerte a nivel Mundial. Objetivo: Determinar el efecto que tiene la suplementación diaria de Opuntia ficus indica en los niveles del perfil lipídico e Índice de Masa Corporal. Material y métodos: Estudio longitudinal, prospectivo, descriptivo, en el cual se incluyeron 30 mujeres de entre 40 y 60 años del área metropolitana de Monterrey, N.L., quienes consumieron 5 g al día de harina de nopal Opuntia ficus indica por un periodo de 6 meses. Se realizaron medidas antropométricas y toma de muestras sanguíneas mensualmente. Se realizó el análisis estadístico mediante un ANOVA de una sola vía, con el paquete estadístico MediCalc 8.0. Resultados: El promedio de peso corporal durante el periodo de estudio fue de 70.6 kg, y el IMC se mantuvo siempre dentro del rango de sobrepeso. El Colesterol total mostró una disminución entre la medición basal y final de 201 mg/dL a 199 mg/dL, sin embargo no fue estadísticamente significativo (p= 0.9823). Se observó que el promedio de colesterol HDL fue de 48.9 mg/dL. El colesterol LDL se mantuvo dentro del nivel óptimo, con una disminución en el promedio de mediciones basales y finales de 127.8 mg/dL a 125.6 mg/dL (p= 0.5647). Por último, el promedio de triglicéridos séricos fue de 124.6 mg/dl, considerándose dentro de los parámetros de referencia normales (<150 mg/dL). Conclusiones: La suplementación con Opuntia ficus indica no tuvo ningún impacto en el cambio significativo de peso corporal e IMC. El consumo del producto en el periodo de seis meses redujo los niveles séricos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos sin significancia estadística. Se pretende dar la debida importancia como producto alterno para tratar y/o prevenir dislipidemias. Palabras clave: Opuntia ficus indica, perfil lipídico, IMC, enfermedades crónico-degenerativas.
format Otro
id eprints-18975
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-189752023-03-01T15:08:44Z http://eprints.uanl.mx/18975/ Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas Escareño Barrera, Sofía Espinosa Muñoz, María Eugenia Medicina y Ciencias de la Salud Introducción: En las últimas décadas, la población mundial ha experimentado un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles como la obesidad, la hipertensión, ateroesclerosis y diabetes mellitus tipo II; esto ha hecho que también aumente la prevalencia de enfermedades cardiovasculares las cuales representan en la actualidad la primera causa de muerte a nivel Mundial. Objetivo: Determinar el efecto que tiene la suplementación diaria de Opuntia ficus indica en los niveles del perfil lipídico e Índice de Masa Corporal. Material y métodos: Estudio longitudinal, prospectivo, descriptivo, en el cual se incluyeron 30 mujeres de entre 40 y 60 años del área metropolitana de Monterrey, N.L., quienes consumieron 5 g al día de harina de nopal Opuntia ficus indica por un periodo de 6 meses. Se realizaron medidas antropométricas y toma de muestras sanguíneas mensualmente. Se realizó el análisis estadístico mediante un ANOVA de una sola vía, con el paquete estadístico MediCalc 8.0. Resultados: El promedio de peso corporal durante el periodo de estudio fue de 70.6 kg, y el IMC se mantuvo siempre dentro del rango de sobrepeso. El Colesterol total mostró una disminución entre la medición basal y final de 201 mg/dL a 199 mg/dL, sin embargo no fue estadísticamente significativo (p= 0.9823). Se observó que el promedio de colesterol HDL fue de 48.9 mg/dL. El colesterol LDL se mantuvo dentro del nivel óptimo, con una disminución en el promedio de mediciones basales y finales de 127.8 mg/dL a 125.6 mg/dL (p= 0.5647). Por último, el promedio de triglicéridos séricos fue de 124.6 mg/dl, considerándose dentro de los parámetros de referencia normales (<150 mg/dL). Conclusiones: La suplementación con Opuntia ficus indica no tuvo ningún impacto en el cambio significativo de peso corporal e IMC. El consumo del producto en el periodo de seis meses redujo los niveles séricos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos sin significancia estadística. Se pretende dar la debida importancia como producto alterno para tratar y/o prevenir dislipidemias. Palabras clave: Opuntia ficus indica, perfil lipídico, IMC, enfermedades crónico-degenerativas. 2016-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18975/7/18975.pdf http://eprints.uanl.mx/18975/7.haspreviewThumbnailVersion/18975.pdf Escareño Barrera, Sofía y Espinosa Muñoz, María Eugenia (2016) Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas. NO ESPECIFICADO. (Sin publicar)
spellingShingle Medicina y Ciencias de la Salud
Escareño Barrera, Sofía
Espinosa Muñoz, María Eugenia
Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
title_full Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
title_fullStr Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
title_full_unstemmed Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
title_short Impacto del consumo de "Opuntia ficus indica" en el perfil de lípidos e indicadores antropométricos en mujeres adultas
title_sort impacto del consumo de opuntia ficus indica en el perfil de lipidos e indicadores antropometricos en mujeres adultas
topic Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/18975/7/18975.pdf
work_keys_str_mv AT escarenobarrerasofia impactodelconsumodeopuntiaficusindicaenelperfildelipidoseindicadoresantropometricosenmujeresadultas
AT espinosamunozmariaeugenia impactodelconsumodeopuntiaficusindicaenelperfildelipidoseindicadoresantropometricosenmujeresadultas