Ironía y género en el habla de Monterrey
Esta ponencia forma parte de un capítulo de la tesis doctoral en la que se trabaja en la transliteración de entrevistas tomadas del corpus de El Habla de Monterrey, proyecto sociolingüístico cuya responsable es Lidia Rodríguez Alfano. El objetivo principal es identificar el empleo de la figuració...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Sección de libro. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Zacatecas
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1846/2/Iron%C3%ADa_y_G%C3%A9nero_en_El_habla_de_Monterrey.pdf |
_version_ | 1824368064208044032 |
---|---|
author | Flores Treviño, María Eugenia |
author2 | Recéndez Guerrero, Emilia |
author_facet | Recéndez Guerrero, Emilia Flores Treviño, María Eugenia |
author_sort | Flores Treviño, María Eugenia |
collection | Repositorio Institucional |
description | Esta ponencia forma parte de un capítulo de la tesis doctoral en la que se trabaja en la transliteración de entrevistas tomadas del corpus de El Habla de Monterrey, proyecto sociolingüístico cuya responsable es Lidia Rodríguez Alfano.
El objetivo principal es identificar el empleo de la figuración irónica en relación con el género del hablante, y entre los objetivos específicos se encuentra el análisis de la incidencia de las formaciones imaginarias, los preconstruidos culturales, el capital social y la posesión del cuerpo como signo social, en la introducción de la ironía en el discurso.
Para cumplir estos objetivos se aplican las propuestas de Martha Lamas, de Jill K. Conway, Susan C. Bourque, y Joan W. Scott, así como de Judith Buttler, sobre el concepto de género; de Pere Ballart, sobre la figuración irónica, y de Grize y Vignaux sobre preconstruidos culturales. Además se examina el papel que desempeña el lugar social, según Pecheux y el capital social según propuestas de Bourdieu. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-1846 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2008 |
publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-18462014-11-27T02:55:31Z http://eprints.uanl.mx/1846/ Ironía y género en el habla de Monterrey Flores Treviño, María Eugenia P Filología y Lingüística en General Esta ponencia forma parte de un capítulo de la tesis doctoral en la que se trabaja en la transliteración de entrevistas tomadas del corpus de El Habla de Monterrey, proyecto sociolingüístico cuya responsable es Lidia Rodríguez Alfano. El objetivo principal es identificar el empleo de la figuración irónica en relación con el género del hablante, y entre los objetivos específicos se encuentra el análisis de la incidencia de las formaciones imaginarias, los preconstruidos culturales, el capital social y la posesión del cuerpo como signo social, en la introducción de la ironía en el discurso. Para cumplir estos objetivos se aplican las propuestas de Martha Lamas, de Jill K. Conway, Susan C. Bourque, y Joan W. Scott, así como de Judith Buttler, sobre el concepto de género; de Pere Ballart, sobre la figuración irónica, y de Grize y Vignaux sobre preconstruidos culturales. Además se examina el papel que desempeña el lugar social, según Pecheux y el capital social según propuestas de Bourdieu. Universidad Autónoma de Zacatecas Recéndez Guerrero, Emilia Gutiérrez Hernández, Norma 2008 Sección de libro. PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1846/2/Iron%C3%ADa_y_G%C3%A9nero_en_El_habla_de_Monterrey.pdf http://eprints.uanl.mx/1846/2.haspreviewThumbnailVersion/Iron%C3%ADa_y_G%C3%A9nero_en_El_habla_de_Monterrey.pdf Flores Treviño, María Eugenia (2008) Ironía y género en el habla de Monterrey. In: Tres siglos de diálogos sobre la mujer. Arte, Historia y Literatura. Universidad Autónoma de Zacatecas, México, pp. 259-271. ISBN 9685789363 |
spellingShingle | P Filología y Lingüística en General Flores Treviño, María Eugenia Ironía y género en el habla de Monterrey |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Ironía y género en el habla de Monterrey |
title_full | Ironía y género en el habla de Monterrey |
title_fullStr | Ironía y género en el habla de Monterrey |
title_full_unstemmed | Ironía y género en el habla de Monterrey |
title_short | Ironía y género en el habla de Monterrey |
title_sort | ironia y genero en el habla de monterrey |
topic | P Filología y Lingüística en General |
url | http://eprints.uanl.mx/1846/2/Iron%C3%ADa_y_G%C3%A9nero_en_El_habla_de_Monterrey.pdf |
work_keys_str_mv | AT florestrevinomariaeugenia ironiaygeneroenelhablademonterrey |