Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán

En este artículo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiado, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mgAF/g), además se ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amézquita García, Héctor Javier, Cerino Córdova, Felipe de Jesús, Sánchez González, M. N., Soto Regalado, Eduardo, Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth, Loredo Medrano, José Ángel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Dra. Idalia Gómez de la Fuente 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13523/1/Art6.pdf
_version_ 1824413726336352256
author Amézquita García, Héctor Javier
Cerino Córdova, Felipe de Jesús
Sánchez González, M. N.
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Loredo Medrano, José Ángel
author_facet Amézquita García, Héctor Javier
Cerino Córdova, Felipe de Jesús
Sánchez González, M. N.
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Loredo Medrano, José Ángel
author_sort Amézquita García, Héctor Javier
collection Repositorio Institucional
description En este artículo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiado, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mgAF/g), además se observó una disminución de la capacidad del quitosan para adsorber el ácido ferúlico se conforme incrementa el pH. En los estudios cinéticos, se demostró que el tiempo para alcanzar el equilibrio fue de 60 min independientemente de la concentración de adsorbente utilizado y el modelo de pseudo-primer orden fue el modelo que mejor se ajustó a los datos experimentales. Estudios de equilibrio de adsorción fueron realizados a diferentes temperaturas (30-50ºC), la capacidad de adsorción disminuyó conforme incrementa la temperatura, el modelo de Langmuir fue ajustado a los datos experimentales y la máxima capacidad de adsorción (432 mgAF/g) fue obtenida a 30ºC.
format Article
id eprints-13523
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
publisher Dra. Idalia Gómez de la Fuente
record_format eprints
spelling eprints-135232021-11-05T20:03:00Z http://eprints.uanl.mx/13523/ Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán Amézquita García, Héctor Javier Cerino Córdova, Felipe de Jesús Sánchez González, M. N. Soto Regalado, Eduardo Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth Loredo Medrano, José Ángel QD Química En este artículo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiado, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mgAF/g), además se observó una disminución de la capacidad del quitosan para adsorber el ácido ferúlico se conforme incrementa el pH. En los estudios cinéticos, se demostró que el tiempo para alcanzar el equilibrio fue de 60 min independientemente de la concentración de adsorbente utilizado y el modelo de pseudo-primer orden fue el modelo que mejor se ajustó a los datos experimentales. Estudios de equilibrio de adsorción fueron realizados a diferentes temperaturas (30-50ºC), la capacidad de adsorción disminuyó conforme incrementa la temperatura, el modelo de Langmuir fue ajustado a los datos experimentales y la máxima capacidad de adsorción (432 mgAF/g) fue obtenida a 30ºC. Dra. Idalia Gómez de la Fuente 2012-06-10 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13523/1/Art6.pdf http://eprints.uanl.mx/13523/1.haspreviewThumbnailVersion/Art6.pdf Amézquita García, Héctor Javier y Cerino Córdova, Felipe de Jesús y Sánchez González, M. N. y Soto Regalado, Eduardo y Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth y Loredo Medrano, José Ángel (2012) Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán. Revista Química Hoy, 2 (3). pp. 24-27. ISSN 2007-1183
spellingShingle QD Química
Amézquita García, Héctor Javier
Cerino Córdova, Felipe de Jesús
Sánchez González, M. N.
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Loredo Medrano, José Ángel
Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
title_full Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
title_fullStr Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
title_full_unstemmed Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
title_short Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
title_sort estudios adsorcion de acido ferulico en quitosan
topic QD Química
url http://eprints.uanl.mx/13523/1/Art6.pdf
work_keys_str_mv AT amezquitagarciahectorjavier estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan
AT cerinocordovafelipedejesus estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan
AT sanchezgonzalezmn estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan
AT sotoregaladoeduardo estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan
AT davilaguzmannancyelizabeth estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan
AT loredomedranojoseangel estudiosadsorciondeacidoferulicoenquitosan