Summary: | En este artículo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiado, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mgAF/g), además se observó una disminución de la capacidad del quitosan para adsorber el ácido ferúlico se conforme incrementa el pH. En los estudios cinéticos, se demostró que el tiempo para alcanzar el equilibrio fue de 60 min independientemente de la concentración de adsorbente utilizado y el modelo de pseudo-primer orden fue el modelo que mejor se ajustó a los datos experimentales. Estudios de equilibrio de adsorción fueron realizados a diferentes temperaturas (30-50ºC), la capacidad de adsorción disminuyó conforme incrementa la temperatura, el modelo de Langmuir fue ajustado a los datos experimentales y la máxima capacidad de adsorción (432 mgAF/g) fue obtenida a 30ºC.
|