Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México

Introducción: La percepción sobre la enseñanza universitaria en Criminología y Criminalística constituye una línea de investigación necesaria en aras de definir la satisfacción entre los egresados, empleadores y directivos de carrera para descubrir áreas de oportunidad. Objetivo: Valorar la percepci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/38
_version_ 1824324927824592896
author Hikal Carreón, Wael Sarwat
author_facet Hikal Carreón, Wael Sarwat
author_sort Hikal Carreón, Wael Sarwat
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La percepción sobre la enseñanza universitaria en Criminología y Criminalística constituye una línea de investigación necesaria en aras de definir la satisfacción entre los egresados, empleadores y directivos de carrera para descubrir áreas de oportunidad. Objetivo: Valorar la percepción de la relevancia educativa en egresados, empleadores y directivos académicos respecto la  Licenciatura en Criminología en Nuevo León, México. Metodología: Durante el 2020 se realizó una cuantificación de centros escolares en materia criminal. Se tomó una muestra de una licenciatura acreditada con otra que no lo está. En 2021 se aplicó un instrumento de entrevista/cuestionario para captar la percepción de la relevancia educativa. Resultados: Se reveló que los conocimientos y habilidades con las que egresan los licenciados en Criminología son básicos para las labores cotidianas, pero resaltan la necesidad de mejorar los planes de estudio, la bibliografía actualizada, el laboratorio de prácticas para tener mejor formación y salidas laborales. Propuesta: Todos los entrevistados concluyeron que hace falta mejorar la especialización en áreas predominantes de la Licenciatura en Criminología, así como mejorar la biblioteca y laboratorios.
first_indexed 2025-01-30T21:58:43Z
format Article
id constructoscriminologicos-article-38
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-30T21:58:43Z
physical Constructos Criminológicos; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 93-108
Constructos Criminológicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 93-108
2954-5234
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling constructoscriminologicos-article-382024-05-28T17:38:51Z Academic and labor perception of university education in Criminology-Criminalistics in the state of Nuevo León, Mexico Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México Hikal Carreón, Wael Sarwat Criminología, Educación, Pertenencia de la educación Evaluación de la educación, Criminology; Education; Educational evaluation; Educational relevance. Introduction: The perception of university education in Criminology and Criminalistic is a necessary line of research in order to define satisfaction among graduates, employers and career managers to discover areas of opportunity. Objective: To assess the perception of educational relevance in graduates, employers and academic managers with respect to the Bachelor's Degree in Criminology in Nuevo León, Mexico. Methodology: During 2020, a quantification of schools in criminal issues was carried out. A sample was taken from an accredited bachelor's degree with another that is not.  In 2021 an interview/questionnaire instrument was applied to capture the perception of educational relevance. Results: It was revealed that the knowledge and skills with which graduates in Criminology graduate are basic for daily tasks, but highlight the need to improve the curricula, the updated bibliography, the laboratory of practices to have better training and job opportunities. Proposal: All interviewees concluded that it is necessary to improve the specialization in predominant areas of the Bachelor's Degree in Criminology, as well as to improve the library and laboratories. Introducción: La percepción sobre la enseñanza universitaria en Criminología y Criminalística constituye una línea de investigación necesaria en aras de definir la satisfacción entre los egresados, empleadores y directivos de carrera para descubrir áreas de oportunidad. Objetivo: Valorar la percepción de la relevancia educativa en egresados, empleadores y directivos académicos respecto la  Licenciatura en Criminología en Nuevo León, México. Metodología: Durante el 2020 se realizó una cuantificación de centros escolares en materia criminal. Se tomó una muestra de una licenciatura acreditada con otra que no lo está. En 2021 se aplicó un instrumento de entrevista/cuestionario para captar la percepción de la relevancia educativa. Resultados: Se reveló que los conocimientos y habilidades con las que egresan los licenciados en Criminología son básicos para las labores cotidianas, pero resaltan la necesidad de mejorar los planes de estudio, la bibliografía actualizada, el laboratorio de prácticas para tener mejor formación y salidas laborales. Propuesta: Todos los entrevistados concluyeron que hace falta mejorar la especialización en áreas predominantes de la Licenciatura en Criminología, así como mejorar la biblioteca y laboratorios. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/38 10.29105/cc3.4-38 Constructos Criminológicos; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 93-108 Constructos Criminológicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 93-108 2954-5234 spa https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/38/30 Derechos de autor 2022 Constructos Criminológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Criminología,
Educación,
Pertenencia de la educación
Evaluación de la educación,
Criminology; Education; Educational evaluation; Educational relevance.
Hikal Carreón, Wael Sarwat
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
title_alt Academic and labor perception of university education in Criminology-Criminalistics in the state of Nuevo León, Mexico
title_full Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
title_fullStr Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
title_full_unstemmed Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
title_short Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
title_sort percepcion academica y laboral sobre la formacion universitaria en criminologia criminalistica en el estado de nuevo leon mexico
topic Criminología,
Educación,
Pertenencia de la educación
Evaluación de la educación,
Criminology; Education; Educational evaluation; Educational relevance.
topic_facet Criminología,
Educación,
Pertenencia de la educación
Evaluación de la educación,
Criminology; Education; Educational evaluation; Educational relevance.
url https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/38
work_keys_str_mv AT hikalcarreonwaelsarwat academicandlaborperceptionofuniversityeducationincriminologycriminalisticsinthestateofnuevoleonmexico
AT hikalcarreonwaelsarwat percepcionacademicaylaboralsobrelaformacionuniversitariaencriminologiacriminalisticaenelestadodenuevoleonmexico