Percepciones de docentes y estudiantes sobre la educación inclusiva en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Ante los desafíos ante los que se encuentra toda la sociedad y por consiguiente la universidad como una de sus instituciones más importantes se encuentra la Educación Inclusiva, por ello han de contar con marcos de referencia y proyectos que permitan mantener una educación equitativa. En México, a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas Estrada, Claudia Marcela, Treviño Cubero, Arnulfo, Álvarez Aguilar, Nivia Tomasa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/256
Descripción
Sumario:Ante los desafíos ante los que se encuentra toda la sociedad y por consiguiente la universidad como una de sus instituciones más importantes se encuentra la Educación Inclusiva, por ello han de contar con marcos de referencia y proyectos que permitan mantener una educación equitativa. En México, a través de la Secretaría de Educación Pública y otras entidades se potencian proyectos con este fin. De ahí que el objetivo fundamental de este trabajo sea: Identificar los logros y vacíos que existen acerca de la educación inclusiva en la UANL, a través de las percepciones de los estudiantes y profesores. Se usó un diseño no experimental de tipo transversal. Se exploraron las percepciones de docentes y estudiantes a través de un cuestionario con preguntas de escala tipo Likert. Los principales resultaos muestran la aprobación de ambos grupos del valor del tema abordado, pero se muestra cierto nivel de desconocimiento sobre el mismo.
Descripción Física:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 8 Núm. 12 (2020): Noviembre 2020 - Abril 2021; 164-172
2395-843X