Sócrates en el aula: La enseñanza de la filosofía como diálogo y crítica

La tesis de este ensayo puede enunciarse de una manera simple y clara: la naturaleza de la enseñanza de la filosofía es el diálogo y su función es la crítica. Esta manera de enseñar ha estado vigente desde que Sócrates la inaugurara. En lo que sigue voy a fundamentar esta tesis. Se trata, en efecto,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abud Jaso, Juan José
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/46
Description
Summary:La tesis de este ensayo puede enunciarse de una manera simple y clara: la naturaleza de la enseñanza de la filosofía es el diálogo y su función es la crítica. Esta manera de enseñar ha estado vigente desde que Sócrates la inaugurara. En lo que sigue voy a fundamentar esta tesis. Se trata, en efecto, de ser fieles a la pedagogía socrática que es una enseñanza de escucha y transformación. La enseñanza de la filosofía asume un peculiar lugar respecto al discurso y sus interlocutores que se define por la ignorancia consciente y deliberada que tradicionalmente se le ha denominado docta. Esto implica que él filósofo o la filósofa, en el momento de transmisión de su disciplina, toma una distancia crítica frente a su tradición al mismo tiempo que busca despertar la reflexión en el alumno o alumna. Más que saberes que memorizar, el profesor o profesora de filosofía buscan transmitir una manera de relacionarse con el saber que es una pasión, una philía. Enseñar filosofía es lograr que los alumnos se afilien a ella. La enseñanza de la filosofía es despertar el amor a la filosofía, para hacerle honor a la famosa etimología de la palabra. Por esto, enseñar filosofía no tiene que ver con la trasmisión de saberes o técnicas, sino de un colocarse de otra manera frente al saber: en posición crítica, sin dar nada por sabido.
Physical Description:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 3 No. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 319-337
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 3 Núm. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 319-337
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 3 No 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 319-337
2683-3263