Factores que Limitan la Formalización de las Micro y Pequeñas del Sector Manufacturero en Perú

Actualmente, Perú es un país que dentro del contexto internacional es considerado como una economía emergente, con índices de crecimiento por encima de la media en la región y con un potencial de desarrollo bastante alto; sin embargo, pese a estas fortalezas, se ve amenazado permanentemente por la s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Navarro-Viacava, Marco Antonio, Saenz-Lopez, Karla Annett Cynthia, Alarcón-Martínez, Gustavo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/997
Description
Summary:Actualmente, Perú es un país que dentro del contexto internacional es considerado como una economía emergente, con índices de crecimiento por encima de la media en la región y con un potencial de desarrollo bastante alto; sin embargo, pese a estas fortalezas, se ve amenazado permanentemente por la sombra de una economía esencialmente informal. A pesar que las empresas informales proporcionan medios de vida para millones de personas, su rol limita el crecimiento y desarrollo económico de los países. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar desde una perspectiva teórica los factores críticos que limitan la formalización de las pequeñas y micro-empresas del sector manufacturero nacional en el Perú. Por lo que después de un análisis exhaustivo de la documentación teórica se postula como hipótesis la compleja tramitología, el régimen tributario, la deficiente estructura productiva y el bajo nivel de capacitación. Se presenta el sustento teórico de estas variables.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 201-212
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 201-212
2448-5101