Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno

El estudio del Síndrome de Burnout en una entidad que atienden a población vulnerable es importante porque el personal que trabaja en estas oficinas se enfrenta diariamente a situaciones de alta exigencia emocional y social al brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinosa-Reyes, Berenice Aquino, Valencia-Sandoval, Karina, Corichi-García, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/981
_version_ 1824328524539887616
author Espinosa-Reyes, Berenice Aquino
Valencia-Sandoval, Karina
Corichi-García, Alejandra
author_facet Espinosa-Reyes, Berenice Aquino
Valencia-Sandoval, Karina
Corichi-García, Alejandra
author_sort Espinosa-Reyes, Berenice Aquino
collection Artículos de Revistas UANL
description El estudio del Síndrome de Burnout en una entidad que atienden a población vulnerable es importante porque el personal que trabaja en estas oficinas se enfrenta diariamente a situaciones de alta exigencia emocional y social al brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los trabajadores de una dependencia de Gobierno, que atiende a personas vulnerables, sobre la presencia de síntomas relacionados al Síndrome de Burnout. Es un análisis cualitativo para obtener una comprensión más completa y detallada de los factores que influyen en la salud laboral y el bienestar de los empleados. Se usaron entrevistas semiestructuradas para permitir a los participantes expresar sus opiniones de manera libre y abierta. El Síndrome de Burnout puede afectar su capacidad para ofrecer una atención de calidad y empática, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los usuarios atendidos. Puede tener repercusiones en el funcionamiento y la eficacia de la organización en su conjunto. La alta rotación de personal, la disminución de la productividad y la calidad de los servicios, y el aumento del ausentismo laboral son solo algunos de los efectos negativos que puede tener en una organización.
first_indexed 2025-02-05T23:28:02Z
format Article
id vinculategica-article-981
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:28:02Z
physical Vinculategica efan; Vol. 10 No. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15
Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15
2448-5101
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-9812024-12-02T19:39:50Z Qualitative Analysis of Burnout Syndrome in the office staff of a government Entity Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno Espinosa-Reyes, Berenice Aquino Valencia-Sandoval, Karina Corichi-García, Alejandra Síndrome de Burnout personas vulnerables organización M12 M14 M19 Burnout Syndrome vulnerable people organization M12 M14 M19 The study of Burnout Syndrome in an entity that serves a vulnerable population is important because the personnel working in these offices face daily situations of high emotional and social demands when providing care to people in vulnerable situations. The objective of this work was to know the perception that workers of a government agency, which serve vulnerable people, have about the presence of symptoms related to Burnout Syndrome. It is a qualitative analysis to obtain a more complete and detailed understanding of the factors that influence the occupational health and well-being of employees. Semi-structured interviews were used to allow participants to express their opinions freely and openly. Burnout Syndrome can affect their ability to provide quality and empathetic care, which has a direct impact on the quality of life of the users served. It can impact on the functioning and effectiveness of the organization. High staff turnover, decreased productivity and quality of services, and increased absenteeism are just some of the negative effects it can have on an organization. El estudio del Síndrome de Burnout en una entidad que atienden a población vulnerable es importante porque el personal que trabaja en estas oficinas se enfrenta diariamente a situaciones de alta exigencia emocional y social al brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los trabajadores de una dependencia de Gobierno, que atiende a personas vulnerables, sobre la presencia de síntomas relacionados al Síndrome de Burnout. Es un análisis cualitativo para obtener una comprensión más completa y detallada de los factores que influyen en la salud laboral y el bienestar de los empleados. Se usaron entrevistas semiestructuradas para permitir a los participantes expresar sus opiniones de manera libre y abierta. El Síndrome de Burnout puede afectar su capacidad para ofrecer una atención de calidad y empática, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los usuarios atendidos. Puede tener repercusiones en el funcionamiento y la eficacia de la organización en su conjunto. La alta rotación de personal, la disminución de la productividad y la calidad de los servicios, y el aumento del ausentismo laboral son solo algunos de los efectos negativos que puede tener en una organización. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/981 10.29105/vtga10.6-981 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/981/1057 Derechos de autor 2024 Berenice Aquino Espinosa Reyes, Karina Valencia Sandoval, Alejandra Corichi García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Síndrome de Burnout
personas vulnerables
organización
M12
M14
M19
Burnout Syndrome
vulnerable people
organization
M12
M14
M19
Espinosa-Reyes, Berenice Aquino
Valencia-Sandoval, Karina
Corichi-García, Alejandra
Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
title_alt Qualitative Analysis of Burnout Syndrome in the office staff of a government Entity
title_full Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
title_fullStr Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
title_full_unstemmed Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
title_short Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
title_sort analisis cualitativo del sindrome de burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno
topic Síndrome de Burnout
personas vulnerables
organización
M12
M14
M19
Burnout Syndrome
vulnerable people
organization
M12
M14
M19
topic_facet Síndrome de Burnout
personas vulnerables
organización
M12
M14
M19
Burnout Syndrome
vulnerable people
organization
M12
M14
M19
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/981
work_keys_str_mv AT espinosareyesbereniceaquino qualitativeanalysisofburnoutsyndromeintheofficestaffofagovernmententity
AT valenciasandovalkarina qualitativeanalysisofburnoutsyndromeintheofficestaffofagovernmententity
AT corichigarciaalejandra qualitativeanalysisofburnoutsyndromeintheofficestaffofagovernmententity
AT espinosareyesbereniceaquino analisiscualitativodelsindromedeburnoutenelpersonaldelasoficinasdeunaentidaddegobierno
AT valenciasandovalkarina analisiscualitativodelsindromedeburnoutenelpersonaldelasoficinasdeunaentidaddegobierno
AT corichigarciaalejandra analisiscualitativodelsindromedeburnoutenelpersonaldelasoficinasdeunaentidaddegobierno