Análisis Cualitativo del Síndrome de Burnout en el personal de las oficinas de una entidad de gobierno

El estudio del Síndrome de Burnout en una entidad que atienden a población vulnerable es importante porque el personal que trabaja en estas oficinas se enfrenta diariamente a situaciones de alta exigencia emocional y social al brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinosa-Reyes, Berenice Aquino, Valencia-Sandoval, Karina, Corichi-García, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/981
Descripción
Sumario:El estudio del Síndrome de Burnout en una entidad que atienden a población vulnerable es importante porque el personal que trabaja en estas oficinas se enfrenta diariamente a situaciones de alta exigencia emocional y social al brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los trabajadores de una dependencia de Gobierno, que atiende a personas vulnerables, sobre la presencia de síntomas relacionados al Síndrome de Burnout. Es un análisis cualitativo para obtener una comprensión más completa y detallada de los factores que influyen en la salud laboral y el bienestar de los empleados. Se usaron entrevistas semiestructuradas para permitir a los participantes expresar sus opiniones de manera libre y abierta. El Síndrome de Burnout puede afectar su capacidad para ofrecer una atención de calidad y empática, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los usuarios atendidos. Puede tener repercusiones en el funcionamiento y la eficacia de la organización en su conjunto. La alta rotación de personal, la disminución de la productividad y la calidad de los servicios, y el aumento del ausentismo laboral son solo algunos de los efectos negativos que puede tener en una organización.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 10 No. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15
Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 6 (2024): VinculaTégica EFAN 10(6) Noviembre - Diciembre 2024; 1-15
2448-5101