e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs
Ante un decremento inminente de las empresas en México, donde más del 58% perece antes de los dos años de operación, la presente investigación analizó el beneficio del uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para minimizar la carga administrativa generada por las reformas presentadas p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/975 |
_version_ | 1824328522940809216 |
---|---|
author | Blanco-Vela, Marianela |
author_facet | Blanco-Vela, Marianela |
author_sort | Blanco-Vela, Marianela |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Ante un decremento inminente de las empresas en México, donde más del 58% perece antes de los dos años de operación, la presente investigación analizó el beneficio del uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para minimizar la carga administrativa generada por las reformas presentadas por el Poder Ejecutivo a través del paquete económico del 2018 a 2024. El artículo se enfoca en iniciativas de impacto para las MiPyMEs, es decir; personas físicas con actividad empresarial y personas morales. La investigación realizada es de tipo documental de revisión bibliográfica. Los resultados indican que el gasto administrativo generado para dar respuesta al cumplimiento normativo es desproporcional al tamaño de las empresas y desvirtúa el propósito de impulsar su crecimiento. Tal es el caso de la Micro y Pequeña empresa, donde su margen se ve reducido de un 20% a un 6.5% sobre los ingresos. Por lo que se elabora la pregunta de investigación si ¿el uso de las tecnologías de información son un medio para que las instituciones gubernamentales faciliten los procesos a las empresas?, y que éstas puedan dar cumplimiento a la normativa, sin generar una carga administrativa adicional que afecte su flujo de efectivo. |
first_indexed | 2025-02-05T23:27:57Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-975 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:27:57Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 99-119 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 99-119 2448-5101 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-9752024-11-16T18:55:37Z e-Mexico: Digital government, as a catalyst for micro and SMEs e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs Blanco-Vela, Marianela MiPyMES Tecnologías de Información y comunicación Paquete económico E62 L25 M15 O23 O33 Micro enterprises SMBs, Information and communication technologies economic package E62 L25 M15 O23 O33 Faced with an imminent decrease in companies in Mexico, where more than 58% tend to disappear before reaching two years of operation, this research analyzed the benefit of the use of Information and Communication Technologies to minimize the administrative burden generated by the reforms presented by the Federal Government through the economic package from 2018 to 2024. The article focuses on impact initiatives for micro and SMEs, that is; natural persons with business activity and legal entities. The research carried out is of a bibliographic review documentary type. The results indicate that the administrative expense generated to respond to regulatory compliance is disproportionate to the size of the companies and distorts the purpose of promoting their growth. Such is the case of Micro and Small and Medium businesses, where their margin is reduced from 20% to 6.5% of their income. The study presents the use of technologies as a means for government institutions to facilitate processes for companies, and for them to comply with regulations, without generating an additional administrative burden that affects their cash flow. Ante un decremento inminente de las empresas en México, donde más del 58% perece antes de los dos años de operación, la presente investigación analizó el beneficio del uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para minimizar la carga administrativa generada por las reformas presentadas por el Poder Ejecutivo a través del paquete económico del 2018 a 2024. El artículo se enfoca en iniciativas de impacto para las MiPyMEs, es decir; personas físicas con actividad empresarial y personas morales. La investigación realizada es de tipo documental de revisión bibliográfica. Los resultados indican que el gasto administrativo generado para dar respuesta al cumplimiento normativo es desproporcional al tamaño de las empresas y desvirtúa el propósito de impulsar su crecimiento. Tal es el caso de la Micro y Pequeña empresa, donde su margen se ve reducido de un 20% a un 6.5% sobre los ingresos. Por lo que se elabora la pregunta de investigación si ¿el uso de las tecnologías de información son un medio para que las instituciones gubernamentales faciliten los procesos a las empresas?, y que éstas puedan dar cumplimiento a la normativa, sin generar una carga administrativa adicional que afecte su flujo de efectivo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/975 10.29105/vtga10.5-975 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 99-119 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 99-119 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/975/1028 Derechos de autor 2024 Marianela Blanco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | MiPyMES Tecnologías de Información y comunicación Paquete económico E62 L25 M15 O23 O33 Micro enterprises SMBs, Information and communication technologies economic package E62 L25 M15 O23 O33 Blanco-Vela, Marianela e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
title_alt | e-Mexico: Digital government, as a catalyst for micro and SMEs |
title_full | e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
title_fullStr | e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
title_full_unstemmed | e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
title_short | e-México: Gobierno digital, como catalizador de las MiPyMEs |
title_sort | e mexico gobierno digital como catalizador de las mipymes |
topic | MiPyMES Tecnologías de Información y comunicación Paquete económico E62 L25 M15 O23 O33 Micro enterprises SMBs, Information and communication technologies economic package E62 L25 M15 O23 O33 |
topic_facet | MiPyMES Tecnologías de Información y comunicación Paquete económico E62 L25 M15 O23 O33 Micro enterprises SMBs, Information and communication technologies economic package E62 L25 M15 O23 O33 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/975 |
work_keys_str_mv | AT blancovelamarianela emexicodigitalgovernmentasacatalystformicroandsmes AT blancovelamarianela emexicogobiernodigitalcomocatalizadordelasmipymes |