Análisis comparativo de la habilidad de solución de problemas en estudiantes iniciales y finales de ingeniería
El presente estudio descriptivo analiza la habilidad de solución de problemas de estudiantes de ingeniería en el norte de México, explorando la paridad entre las destrezas de aquellos que están iniciando contra quienes están terminando el programa académico. Factores como la percepción propia del de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/957 |
Sumario: | El presente estudio descriptivo analiza la habilidad de solución de problemas de estudiantes de ingeniería en el norte de México, explorando la paridad entre las destrezas de aquellos que están iniciando contra quienes están terminando el programa académico. Factores como la percepción propia del desempeño académico, la experiencia laboral y la inclinación al emprendimiento mostraron tener una incidencia en la habilidad de solución de problemas de los estudiantes. La variable independiente analizada en la presente investigación, así como sus respectivas escalas internas, tales como la habilidad de solución de problemas, la escala de compromiso de solución, la escala de seguridad de solución y la escala de metodología de solución. El estudio mostró que no existe una diferencia significativa de las destrezas de solución de problemas entre las poblaciones de los estudiantes iniciales y finales de la carga académica. Se recomienda expandir el presente estudio de forma que puedan identificarse los factores que inciden en la habilidad de solucionar problemas para fomentar la mejora continua del programa académico en búsqueda de la formación integral de la futura matrícula |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 636-657 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 636-657 2448-5101 |