Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria

La introducción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo plantea desafíos y oportunidades significativas, requiriendo una evaluación cuidadosa desde perspectivas teóricas pedagógicas y éticas. El estudio tuvo como objetivo examinar cómo las teorías constructivistas de Piaget y socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Alvarez, Norma, Martínez-López, Leticia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/948
Descripción
Sumario:La introducción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo plantea desafíos y oportunidades significativas, requiriendo una evaluación cuidadosa desde perspectivas teóricas pedagógicas y éticas. El estudio tuvo como objetivo examinar cómo las teorías constructivistas de Piaget y socio-culturales de Vygotsky pueden servir como bases pedagógicas para la integración de la IA en la educación universitaria. Utilizando una metodología de investigación documental del periodo 2017 a 2024, se analizaron las contribuciones de estas teorías y su relación con la IA, consultando bases de datos como Scielo, Redalyc y Dialnet. Se exploraron temas como los principios y aplicaciones del constructivismo de Piaget, el socio-culturalismo de Vygotsky y la influencia de la IA en el proceso educativo. Se concluye la importancia de comprender los fundamentos teóricos del aprendizaje para la integración efectiva de la IA en la educación superior. Se reconoce el potencial de la IA para personalizar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito universitario, así como para equipar a los futuros profesionales con las competencias digitales necesarias para el mercado laboral actual
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 10 No. 4 (2024): VinculaTégica EFAN 10(4) July - August 2024; 70-84
Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 4 (2024): VinculaTégica EFAN 10(4) Julio - Agosto 2024; 70-84
2448-5101