Análisis comparativo de las fuentes de financiamiento de las MIPYMES de Baja California en el periodo 2009-2014

El financiamiento es un recurso indispensable para que las MIPYMES puedan realizar estrategias de negocios que impulsen su desarrollo sostenible y su competitividad. La diversidad de fuentes de acceso les permite reducir costos y hacer un uso más eficiente de los recursos. El objetivo de este trabaj...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Portal-Boza, Malena, Bernal-Escoto, Blanca Estela, Feitó-Madrigal, Duniesky, Valdes-Pasarón, Sergio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/931
Description
Summary:El financiamiento es un recurso indispensable para que las MIPYMES puedan realizar estrategias de negocios que impulsen su desarrollo sostenible y su competitividad. La diversidad de fuentes de acceso les permite reducir costos y hacer un uso más eficiente de los recursos. El objetivo de este trabajo es caracterizar las decisiones de financiamiento de las MIPYMES de Baja California en cuanto al acceso y las fuentes que utilizan. Realizando un análisis comparativo de las estadísticas de los censos económicos del 2009 y 2014 se obtuvo como resultado que en la medida que las empresas van aumentando su tamaño el acceso al financiamiento externo se incrementa. De igual forma se pudo constatar que las estructuras de financiamiento cambiaron de un período a otro.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 10-17
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 10-17
2448-5101