Análisis de la brecha generacional en las tendencias de capacitación docente digital universitaria, afrontando la realidad Centennial
La revolución digital reclama la transformación de los modelos educativos, caracterizados por las exigencias de una generación Centennials. Esta acelerada transición científica y tecnológica enfoca cambios hacia la formación integral de los estudiantes. Los entornos virtuales, como medios informátic...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/902 |
Sumario: | La revolución digital reclama la transformación de los modelos educativos, caracterizados por las exigencias de una generación Centennials. Esta acelerada transición científica y tecnológica enfoca cambios hacia la formación integral de los estudiantes. Los entornos virtuales, como medios informáticos que propician el aprendizaje, permiten al docente implementar estrategias didácticas conducentes al desarrollo de competencias en los estudiantes que los convierta en egresados que enfrentarán las exigencias de un mundo globalizado. Por ello, en este estudio se analiza el uso de las TAC y la percepción de las tendencias de capacitación docente en la Educación Superior, a través de un instrumento dirigido a 105 estudiantes de negocios. Dentro de los resultados se encontró cómo la percepción de la utilidad y la aplicabilidad en el uso de la tecnología influía en la percepción de las tendencias de capacitación y cómo los problemas en su manejo no son considerados como elementos que influyan en ella. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 349-361 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 349-361 2448-5101 |