El concepto de trabajo en equipo: percepción de empleados en empresas de Monterrey
Desde la perspectiva del desarrollo de la teoría es importante que los constructos utilizados se vayan reforzandoy clarificando a través del tiempo. El trabajo en equipodesde la perspectiva académica se ha estudiado, sin embargo, para seguir clarificándolo como constructo, en estainvestigación, por...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/884 |
Sumario: | Desde la perspectiva del desarrollo de la teoría es importante que los constructos utilizados se vayan reforzandoy clarificando a través del tiempo. El trabajo en equipodesde la perspectiva académica se ha estudiado, sin embargo, para seguir clarificándolo como constructo, en estainvestigación, por una parte, se ha utilizado el método deanálisis de concepto, el cual implica acudir a una revisión de literatura para ir estableciendo una definición delmismo. Por otra parte, es importante identificar una perspectiva de aquellos que lo practican o lo conocen en uncontexto de la realidad cotidiana, en ese sentido, tambiénse obtuvo la percepción de empleados en empresas delárea metropolitana de Monterrey. Con un enfoque cualitativo mediante un análisis de contenido, se obtuvo comoresultado, las definiciones conceptuales y coloquiales deltrabajo en equipo, además, se llevó a cabo una comparación entre ambas que arrojó ciertas diferencias entre lasmismas |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 202-214 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 202-214 2448-5101 |