Factores motivacionales en la elección de un posgrado en administración
El presente estudio forma parte del proyecto de investigación quese realizó en el marco de la estancia corta de investigación realizada en una IES nacional. El proyecto es de tipo correlacionaltransversal con enfoque cuantitativo, se realizó con la finalidad dedeterminar el nivel de los factores que...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/865 |
Summary: | El presente estudio forma parte del proyecto de investigación quese realizó en el marco de la estancia corta de investigación realizada en una IES nacional. El proyecto es de tipo correlacionaltransversal con enfoque cuantitativo, se realizó con la finalidad dedeterminar el nivel de los factores que influyen en la elección delposgrado en Administración profesionalizante de dos universidades públicas de México. La población 1 pertenece a estudiantes dela Maestría en Ciencias Administrativas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV)campus Coatzacoalcos y la población 2 corresponde a la Maestríaen Administración Gerencial de la Universidad Autónoma de SanLuis Potosí de la Coordinación Regional Altiplano (COARA) campus Matehuala. Se tomó la decisión de establecer un censo poblacional: 26 estudiantes de la FCA y 18 de la COARA. Los resultadosmuestran que el nivel motivación es 91 % en la COARA y 86 % enla FCA con un alfa de cronbach de 0.8730. Se recomendó crear unprograma de Maestría profesionalizante de PNPC de CONACYT. |
---|---|
Physical Description: | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 148-155 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 148-155 2448-5101 |