Estudio de la evolución de las Normas de Información Financiera: revisión detallada de los cambios presentes en la NIF B-3

El presente trabajo tiene como objeto conocer la evolución de las Normas de Información Financiera durante el tiempo, teniendo un análisis detallado de la evolución de la NIF B-2. Para ello se realizó una investigación documental consultando diversas fuentes de tipo bibliográfico y consultas de mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Prats, German, Peralta-Marín, Luis Fernando, Tosca-Vidal, Mauricio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/861
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objeto conocer la evolución de las Normas de Información Financiera durante el tiempo, teniendo un análisis detallado de la evolución de la NIF B-2. Para ello se realizó una investigación documental consultando diversas fuentes de tipo bibliográfico y consultas de materiales en línea. Las conclusiones que se obtuvieron durante la realización de este trabajo fueron: el CINIF cumple con el principio fundamental actual de la profesión contable que es la homologación de la información financiera generada por las entidades económicas, disminuyendo la carga administrativa de la reelaboración de estados financieros para su presentación a entidades extranjeras, teniendo como labor la adaptación de estos al idioma de la organización a informar.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 4 No. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 116-123
Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 116-123
2448-5101