La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19
En la actualidad las organizaciones son afectadas por situaciones que interfieren en su operación habitual; esto genera pérdidas en tiempo y recursos, inclusive podría causar daños al recurso más importante de toda organización, su recurso humano. En ese sentido el Potencial de Resiliencia Organizac...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/84 |
_version_ | 1824328180216889344 |
---|---|
author | Varela Bedoya, Irving Alberto Mendoza Gómez, Joel Morán Huertas, Alexis Jazmín |
author_facet | Varela Bedoya, Irving Alberto Mendoza Gómez, Joel Morán Huertas, Alexis Jazmín |
author_sort | Varela Bedoya, Irving Alberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En la actualidad las organizaciones son afectadas por situaciones que interfieren en su operación habitual; esto genera pérdidas en tiempo y recursos, inclusive podría causar daños al recurso más importante de toda organización, su recurso humano. En ese sentido el Potencial de Resiliencia Organizacional (PRO) entendido como; la capacidad de anticipar amenazas enfrenta efectivamente los eventos adversos al adaptarse a las condiciones cambiantes de tal forma que su implementación beneficiará a las organizaciones que busquen mejorar sus probabilidades para prevalecer ante la adversidad y situaciones de incertidumbre. El objetivo de esta investigación se centra en identificar los precursores del PRO y su influencia mediadora en la Capacidad de Adaptación de las organizaciones a la crisis actual del COVID-19 (CACOV19) bajo un enfoque explicativo. Después de revisar la literatura sobre el tema se aplicó a 126 empresas en el área metropolitana de Monterrey un instrumento de elaboración propia lo que permitió obtener como resultados principales: la Planeación Estratégica (PE) impacta positivamente en el PRO, de tal manera que las organizaciones en la actualidad deben desarrollar su capacidad de anticipación de lo inesperado modelando posibles escenarios para de esta forma planear lo esperado y lo inesperado. Por otra parte, la Cultura de Empoderamiento (CE) impacta positivamente en el PRO; así, las organizaciones necesitan descentralizar correctamente sus recursos humanos y ampliar los poderes de decisión de estos a través de empoderamiento, y de esta forma, aumentar su capacidad de resiliencia. |
first_indexed | 2025-02-05T23:07:32Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-84 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:07:32Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 61-72 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 61-72 2448-5101 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-842024-02-01T17:11:52Z La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 Varela Bedoya, Irving Alberto Mendoza Gómez, Joel Morán Huertas, Alexis Jazmín Covid-19 Adaptación Resiliencia. M10 M12 M19 En la actualidad las organizaciones son afectadas por situaciones que interfieren en su operación habitual; esto genera pérdidas en tiempo y recursos, inclusive podría causar daños al recurso más importante de toda organización, su recurso humano. En ese sentido el Potencial de Resiliencia Organizacional (PRO) entendido como; la capacidad de anticipar amenazas enfrenta efectivamente los eventos adversos al adaptarse a las condiciones cambiantes de tal forma que su implementación beneficiará a las organizaciones que busquen mejorar sus probabilidades para prevalecer ante la adversidad y situaciones de incertidumbre. El objetivo de esta investigación se centra en identificar los precursores del PRO y su influencia mediadora en la Capacidad de Adaptación de las organizaciones a la crisis actual del COVID-19 (CACOV19) bajo un enfoque explicativo. Después de revisar la literatura sobre el tema se aplicó a 126 empresas en el área metropolitana de Monterrey un instrumento de elaboración propia lo que permitió obtener como resultados principales: la Planeación Estratégica (PE) impacta positivamente en el PRO, de tal manera que las organizaciones en la actualidad deben desarrollar su capacidad de anticipación de lo inesperado modelando posibles escenarios para de esta forma planear lo esperado y lo inesperado. Por otra parte, la Cultura de Empoderamiento (CE) impacta positivamente en el PRO; así, las organizaciones necesitan descentralizar correctamente sus recursos humanos y ampliar los poderes de decisión de estos a través de empoderamiento, y de esta forma, aumentar su capacidad de resiliencia. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/84 10.29105/vtga7.1-84 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 61-72 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 61-72 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/84/84 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Covid-19 Adaptación Resiliencia. M10 M12 M19 Varela Bedoya, Irving Alberto Mendoza Gómez, Joel Morán Huertas, Alexis Jazmín La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
title_full | La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
title_fullStr | La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
title_full_unstemmed | La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
title_short | La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 |
title_sort | la adaptacion organizacional mediante resiliencia basada en planeacion estrategica y cultura de empoderamiento ante el covid 19 |
topic | Covid-19 Adaptación Resiliencia. M10 M12 M19 |
topic_facet | Covid-19 Adaptación Resiliencia. M10 M12 M19 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/84 |
work_keys_str_mv | AT varelabedoyairvingalberto laadaptacionorganizacionalmedianteresilienciabasadaenplaneacionestrategicayculturadeempoderamientoanteelcovid19 AT mendozagomezjoel laadaptacionorganizacionalmedianteresilienciabasadaenplaneacionestrategicayculturadeempoderamientoanteelcovid19 AT moranhuertasalexisjazmin laadaptacionorganizacionalmedianteresilienciabasadaenplaneacionestrategicayculturadeempoderamientoanteelcovid19 |