La gestión del conocimiento en una muestra de trabajadores de empresas manufactureras en el Estado de Aguascalientes
Esta investigación propone un estudio sobre la Gestión del Conocimiento (GC) en empresas manufactureras establecidas en el estado de Aguascalientes. Es un estudio aplicado a 106 empresas de distintos tamaños del sector industrial, considerando también el género de los directores, lo que amplía las p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/803 |
Sumario: | Esta investigación propone un estudio sobre la Gestión del Conocimiento (GC) en empresas manufactureras establecidas en el estado de Aguascalientes. Es un estudio aplicado a 106 empresas de distintos tamaños del sector industrial, considerando también el género de los directores, lo que amplía las posibilidades de análisis y comparación con otros estudios sobre las prácticas de gestión del conocimiento. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas de la gestión del conocimiento en organizaciones establecidas en el estado de Aguascalientes y determinar si el tamaño o el género del director impactan de manera positiva dichas prácticas. Se empleó una metodología descriptiva, a partir de la aplicación de cuestionarios personales en los que participaron directivos, gerentes o propietarios de las unidades económicas, personas con la facultad de tomar decisiones en su empresa. Es un estudio de tipo transversal. Los resultados obtenidos permiten corroborar lo estipulado en otras investigaciones en el contexto internacional que establecen características positivas en las organizaciones que realizan prácticas de GC independientemente del tamaño o sector al que pertenezca. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 535-542 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 535-542 2448-5101 |