Evaluación del uso de redes sociales en las PYMES de Villahermosa, Tabasco (caso pequeños restaurantes y hoteles de dos estrellas o menos)
Según cifras dadas a conocer por el INEGI, en enero de 2018 Tabasco tenía una tasa de desocupación de 7.5 % (la media nacional es 3.4%), y se debe, en gran parte, a la caída de los precios del petróleo (Tabasco Hoy, 2018). Una alternativa para que las empresas hagan frente a esta grave situación eco...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/794 |
Sumario: | Según cifras dadas a conocer por el INEGI, en enero de 2018 Tabasco tenía una tasa de desocupación de 7.5 % (la media nacional es 3.4%), y se debe, en gran parte, a la caída de los precios del petróleo (Tabasco Hoy, 2018). Una alternativa para que las empresas hagan frente a esta grave situación económica es el uso de las redes sociales, herramientas tecnológicas que las empresas deben emplear como medio para difundir sus servicios y productos a un mercado distinto al petrolero. Esta investigación se realizó en el ámbito de los pequeños restaurantes y hoteles de dos estrellas o menos de Villahermosa, Tabasco, con la finalidad de proporcionar parámetros a estas empresas y poder rivalizar con sus competidores más grandes. Entre los resultados, se encontró que las informaciones de las cuentas no se actualizan continuamente, y además, algunas empresas tienen más de una cuenta, generando confusión entre los usuarios. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 478-485 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 478-485 2448-5101 |