Aplicaciones didácticas interactivas: Su conocimiento y su uso en estudiantes del 2º semestre de FACPYA
En este estudio se pretende Analizar el grado de conocimiento, así como la frecuencia de uso y la percepción de las aplicaciones didácticas interactivas. El enfoque utilizado en la investigación fue de corte cuantitativo con un diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo-observacion...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/782 |
Sumario: | En este estudio se pretende Analizar el grado de conocimiento, así como la frecuencia de uso y la percepción de las aplicaciones didácticas interactivas. El enfoque utilizado en la investigación fue de corte cuantitativo con un diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo-observacional. La muestra fue de tipo no probabilístico incidental. Los participantes en este estudio fueron 112 estudiantes de segundo semestre de la carrera de Licenciados en Tecnologías de Información (LTI) de la Facpya UANL. El 56 % fueron del sexo masculino y el 44 % del femenino. Se elaboró una encuesta llamada “Escala de Aplicaciones Didácticas Interactivas”, la cual quedó integrada por un total de 10 items. Con formato tipo Likert con 5 opciones de respuesta. Se concluye que El Power Point es la Aplicación que tiene mayor conocimiento y uso, y la percepción de los estudiantes es buena para su utilización. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 403-408 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 403-408 2448-5101 |