Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro
Las universidades generadoras de capital humano se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir estrategias involucradas hacia el bien común. En este contexto deben ir más allá y apostar por una visión empresarial: el emprendimiento social. Sin embargo, la principal debilidad es...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/778 |
_version_ | 1824328430016004096 |
---|---|
author | Carmona-Serrano, Moisés Hernández-Chavarría, Rubén Marín-Ibarra, Remigio |
author_facet | Carmona-Serrano, Moisés Hernández-Chavarría, Rubén Marín-Ibarra, Remigio |
author_sort | Carmona-Serrano, Moisés |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las universidades generadoras de capital humano se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir estrategias involucradas hacia el bien común. En este contexto deben ir más allá y apostar por una visión empresarial: el emprendimiento social. Sin embargo, la principal debilidad es la cultura emprendedora, escaso capital humano emprendedor y poco apoyo a la plataforma educativa e innovación. Afortunadamente, las debilidades pueden ser atacadas desde la universidad con recursos propios, las actividades extracurriculares juegan un papel trascendente durante su formación. En esta investigación se analizó la literatura y se evaluó la factibilidad de las actividades extracurriculares como una estrategia. El estudio se realizó en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero. El objetivo de esta investigación es demostrar la fortaleza del talento humano que tienen los estudiantes hacia el emprendimiento social. |
first_indexed | 2025-02-05T23:22:37Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-778 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:22:37Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 376-381 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 376-381 2448-5101 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-7782024-02-08T00:03:48Z Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro Carmona-Serrano, Moisés Hernández-Chavarría, Rubén Marín-Ibarra, Remigio actividades extracurriculares emprendimiento social innovación Universities that generate human capital have seen the need to evolve, change and redefine strategies that are involved in the common good. In this context they must go further and opt for a business vision: social entrepreneurship. However, the main weakness is the entrepreneurial culture, scarce entrepreneurial human capital and little support for the educational platform and innovation. Fortunately, weaknesses can be attacked from the university with their own resources, extracurricular activities play a transcendent role during their training. In this research, the literature was analyzed and the feasibility of extracurricular activities as a strategy was evaluated. The study was conducted at the Accounting and Administration School of the Autonomous University of Guerrero. The objective of this research is to demonstrate the strength of the human talent that students have towards social entrepreneurship. Las universidades generadoras de capital humano se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir estrategias involucradas hacia el bien común. En este contexto deben ir más allá y apostar por una visión empresarial: el emprendimiento social. Sin embargo, la principal debilidad es la cultura emprendedora, escaso capital humano emprendedor y poco apoyo a la plataforma educativa e innovación. Afortunadamente, las debilidades pueden ser atacadas desde la universidad con recursos propios, las actividades extracurriculares juegan un papel trascendente durante su formación. En esta investigación se analizó la literatura y se evaluó la factibilidad de las actividades extracurriculares como una estrategia. El estudio se realizó en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero. El objetivo de esta investigación es demostrar la fortaleza del talento humano que tienen los estudiantes hacia el emprendimiento social. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/778 10.29105/vtga4.1-778 Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 376-381 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 376-381 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/778/662 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | actividades extracurriculares emprendimiento social innovación Carmona-Serrano, Moisés Hernández-Chavarría, Rubén Marín-Ibarra, Remigio Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_alt | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_full | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_fullStr | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_full_unstemmed | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_short | Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro |
title_sort | actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social estudio de caso fca de la uagro |
topic | actividades extracurriculares emprendimiento social innovación |
topic_facet | actividades extracurriculares emprendimiento social innovación |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/778 |
work_keys_str_mv | AT carmonaserranomoises actividadesextracurricularescomoestrategiadeemprendimientosocialestudiodecasofcadelauagro AT hernandezchavarriaruben actividadesextracurricularescomoestrategiadeemprendimientosocialestudiodecasofcadelauagro AT marinibarraremigio actividadesextracurricularescomoestrategiadeemprendimientosocialestudiodecasofcadelauagro |