Estimación de niveles óptimos de cobertura para portafolios de inversión estáticos, dinámicos y con varianza condicional. Evidencia en países emergentes

La creación de portafolios es una herramienta versátil que le permite al inversionista evaluar la distribución de diversos activos financieros y al mismo tiempo disminuir la volatilidad implícita en los mercados. En esta investigación se compara la eficiencia en el nivel óptimo de cobertura utilizan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Galindo-Manrique, Alicia, Lambretón-Torres, Viviana, Rodríguez-García, Martha
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/776
Description
Summary:La creación de portafolios es una herramienta versátil que le permite al inversionista evaluar la distribución de diversos activos financieros y al mismo tiempo disminuir la volatilidad implícita en los mercados. En esta investigación se compara la eficiencia en el nivel óptimo de cobertura utilizando el modelo de mínimos cuadrados, mínimos cuadrados con ventanas móviles y el modelo GARCH, para un portafolio compuesto por el precio spot del Índice MSCI Mercados Emergentes y los precios futuros del oro, durante 2010 a 2018. Los resultados de este estudio demuestran que de los tres modelos analizados, el método de mínimos cuadrados con ventanas móviles de 6 meses fue el que generó la mayor eficiencia en la cobertura y la menor volatilidad, inclusive por encima del modelo GARCH que resultó ligeramente menos eficiente.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 43-59
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 43-59
2448-5101