Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica

El Sistema de Educación Superior (SES) en México, se compone de trece subsistemas, entre instituciones públicas, privadas y de financiamiento mixto, las cuales atienden a una población de 4.4 millones de estudiantes. El Subsistema Tecnológico de Educación Superior, parte del enfoque basado en el des...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Navarro-Alvarado, Alberto, González-Moreno, Cynthia Dinorah, Sánchez-Beltrán, Martha Irene
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/763
_version_ 1824328423038779392
author Navarro-Alvarado, Alberto
González-Moreno, Cynthia Dinorah
Sánchez-Beltrán, Martha Irene
author_facet Navarro-Alvarado, Alberto
González-Moreno, Cynthia Dinorah
Sánchez-Beltrán, Martha Irene
author_sort Navarro-Alvarado, Alberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El Sistema de Educación Superior (SES) en México, se compone de trece subsistemas, entre instituciones públicas, privadas y de financiamiento mixto, las cuales atienden a una población de 4.4 millones de estudiantes. El Subsistema Tecnológico de Educación Superior, parte del enfoque basado en el desarrollo de competencias y habilidades a partir de la ejecución de desempeños que buscan conciliar la teoría y la práctica. Dicha conciliación se lleva a cabo, principalmente, a través de la mediación entre lo que se aprende en las aulas y la ejecución de prácticas en tres niveles de desarrollo, a saber, prácticas de asignatura, proyectos de investigación y residencia profesional. El presente estudio arroja información sobre cómo influye la formación cognitiva en el desarrollo de proyectos, los cuales tienden a concentrarse en un área específica, por lo que se propone considerar el paradigma de la complejidad como base metodológica para el desarrollo de proyectos.
first_indexed 2025-02-05T23:22:13Z
format Article
id vinculategica-article-763
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:22:13Z
physical Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548
2448-5101
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-7632024-01-24T01:27:07Z Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica Navarro-Alvarado, Alberto González-Moreno, Cynthia Dinorah Sánchez-Beltrán, Martha Irene pensamiento complejo proyectos de intervención sistema de educación tecnológica The Superior Education System (SES) in Mexico is constituted by thirteen subsystems, including public, private, and mixed financing institutions which attend a population of 4.4 million students. The Technological Subsystem of Higher Education applies an educative model based on the development of personal skills and abilities devoted to executing pragmatical activities, that seek to mediate theory and practice. This conciliation is accomplished through the mediation between what is learned in the classrooms and the execution of practices out of the classroom at three levels of progress: subject practices, research projects, and professional residency. The present study provides information on how cognitive training influences the development of projects, which tends to be focused on a specific discipline, therefore it is proposed to consider the complexity paradigm as a methodological basis for the development of projects. El Sistema de Educación Superior (SES) en México, se compone de trece subsistemas, entre instituciones públicas, privadas y de financiamiento mixto, las cuales atienden a una población de 4.4 millones de estudiantes. El Subsistema Tecnológico de Educación Superior, parte del enfoque basado en el desarrollo de competencias y habilidades a partir de la ejecución de desempeños que buscan conciliar la teoría y la práctica. Dicha conciliación se lleva a cabo, principalmente, a través de la mediación entre lo que se aprende en las aulas y la ejecución de prácticas en tres niveles de desarrollo, a saber, prácticas de asignatura, proyectos de investigación y residencia profesional. El presente estudio arroja información sobre cómo influye la formación cognitiva en el desarrollo de proyectos, los cuales tienden a concentrarse en un área específica, por lo que se propone considerar el paradigma de la complejidad como base metodológica para el desarrollo de proyectos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/763 10.29105/vtga5.2-763 Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/763/648 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle pensamiento complejo
proyectos de intervención
sistema de educación tecnológica
Navarro-Alvarado, Alberto
González-Moreno, Cynthia Dinorah
Sánchez-Beltrán, Martha Irene
Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_alt Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_full Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_fullStr Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_full_unstemmed Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_short Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
title_sort formulacion de proyectos de intervencion empresarial y el pensamiento complejo en la formacion tecnologica
topic pensamiento complejo
proyectos de intervención
sistema de educación tecnológica
topic_facet pensamiento complejo
proyectos de intervención
sistema de educación tecnológica
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/763
work_keys_str_mv AT navarroalvaradoalberto formulaciondeproyectosdeintervencionempresarialyelpensamientocomplejoenlaformaciontecnologica
AT gonzalezmorenocynthiadinorah formulaciondeproyectosdeintervencionempresarialyelpensamientocomplejoenlaformaciontecnologica
AT sanchezbeltranmarthairene formulaciondeproyectosdeintervencionempresarialyelpensamientocomplejoenlaformaciontecnologica