Formulación de proyectos de intervención empresarial y el pensamiento complejo en la formación tecnológica
El Sistema de Educación Superior (SES) en México, se compone de trece subsistemas, entre instituciones públicas, privadas y de financiamiento mixto, las cuales atienden a una población de 4.4 millones de estudiantes. El Subsistema Tecnológico de Educación Superior, parte del enfoque basado en el des...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/763 |
Summary: | El Sistema de Educación Superior (SES) en México, se compone de trece subsistemas, entre instituciones públicas, privadas y de financiamiento mixto, las cuales atienden a una población de 4.4 millones de estudiantes. El Subsistema Tecnológico de Educación Superior, parte del enfoque basado en el desarrollo de competencias y habilidades a partir de la ejecución de desempeños que buscan conciliar la teoría y la práctica. Dicha conciliación se lleva a cabo, principalmente, a través de la mediación entre lo que se aprende en las aulas y la ejecución de prácticas en tres niveles de desarrollo, a saber, prácticas de asignatura, proyectos de investigación y residencia profesional. El presente estudio arroja información sobre cómo influye la formación cognitiva en el desarrollo de proyectos, los cuales tienden a concentrarse en un área específica, por lo que se propone considerar el paradigma de la complejidad como base metodológica para el desarrollo de proyectos. |
---|---|
Physical Description: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1535-1548 2448-5101 |