Características demográficas por tipo de asociación de los microemprendimientos en México

En México existen datos estadísticos nacionales generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio de la aplicación de la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) para el año 2012. La presente investigación estudia en forma descriptiva las estadísticas nacionales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quevedo-Garza, José Guadalupe, Alarcón-Martínez, Gustavo, Chapa-Barrera, Juan Gerardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/757
Descripción
Sumario:En México existen datos estadísticos nacionales generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio de la aplicación de la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) para el año 2012. La presente investigación estudia en forma descriptiva las estadísticas nacionales que aporta el INEGI, especialmente los datos relacionados con los aspectos demográficos, de sector y de las razones que motivan a las personas a emprender un micronegocio en el territorio nacional. Entre algunos de los hallazgos encontrados, existe un equilibrio de género entre mujeres y hombres que encabezan micronegocios familiares, casi la mitad de los empresarios que emprenden micronegocios son casados, y el segmento de edad que domina en los tres tipos de asociación de negocios corresponde a los mayores de 41 años de edad.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1463-1472
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1463-1472
2448-5101