El efecto de la mejora continua en la productividad y calidad, de la empresa PSF
A lo largo de la historia, se han desarrollado métodos e instrumentos para establecer y mejorar la productividad y los procesos de las empresas. El mejoramiento continuo más que un enfoque o un concepto es una estrategia, que constituye una serie de programas generales de acción que permiten que los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/755 |
Sumario: | A lo largo de la historia, se han desarrollado métodos e instrumentos para establecer y mejorar la productividad y los procesos de las empresas. El mejoramiento continuo más que un enfoque o un concepto es una estrategia, que constituye una serie de programas generales de acción que permiten que los procesos y la empresa sean más productivos y competitivos. El presente caso de estudio siguió un método hipotéticodeductivo, el cual tiene como principal objetivo describir el proceso de diseño, validación y fiabilidad de un instrumento de medición para el análisis del área de producción con la finalidad de poder proponer un plan de mejora continua para incrementar la productividad de la empresa Papel San Francisco (PSF), una empresa mexicana dedicada a la producción de papel higiénico, partiendo del análisis de la situación actual de la productividad en la empresa y de la percepción de los empleados sobre el mejoramiento continuo, midiendo los resultados mediante la elaboración del instrumento obteniendo la validación del mismo dando un resultado de fiabilidad altos y satisfactorios con un proceso de pilotaje de 50 empleados de las implementaciones preliminares. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1435-1449 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1435-1449 2448-5101 |