Factores que inciden en la intención de permanencia de los empleados en una institución educativa

La intención de permanencia de los empleados se ha visto con un comportamiento descendiente en los últimos años, aumentando la rotación de puestos y con ello elevando los costos de reclutamiento, selección y capacitación dentro de las empresas, mermando las utilidades y haciendo más difícil el logro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esparza-Montes, Ana Cristina, Segovia-Romo, Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/731
Descripción
Sumario:La intención de permanencia de los empleados se ha visto con un comportamiento descendiente en los últimos años, aumentando la rotación de puestos y con ello elevando los costos de reclutamiento, selección y capacitación dentro de las empresas, mermando las utilidades y haciendo más difícil el logro de objetivos organizacionales, por lo cual, la presente investigación tiene por objetivo principal analizar algunos de los factores que se relacionan con la intención de permanencia en una institución pública de educación. Utilizando el programa estadístico SPSS para el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson, regresión lineal múltiple y diagramas de dispersión de puntos, se logró analizar cómo se relacionan las variables independientes: compromiso, ambiente y apoyo de la organización con la variable dependiente intención de permanencia de los empleados. Se plantearon un total de tres hipótesis de las cuales solo se aceptó una de ellas.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1127-1138
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1127-1138
2448-5101