Efectos de la Ley Fintech México en la apertura de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF)

El corto plazo de la proliferación de las empresas FinTech en México y en el mundo, es debido al impulso recibido por la combinación de varios factores: Técnicas novedosas de desarrollo, expectativas de innovación empresarial, ahorro en los costos, etcétera. Esta expectativa tan dramáticamente ampli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Cañedo, Alma Iliana, Quiroz-Gálvez, Sergio, Jiménez-García, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/718
Descripción
Sumario:El corto plazo de la proliferación de las empresas FinTech en México y en el mundo, es debido al impulso recibido por la combinación de varios factores: Técnicas novedosas de desarrollo, expectativas de innovación empresarial, ahorro en los costos, etcétera. Esta expectativa tan dramáticamente amplia en el uso de las FinTech mexicanas, está a la expectativa de cómo funcionará la nueva Ley que para tal efecto se aprobó en marzo de 2018, y las Leyes secundarias en noviembre del mismo año. Por todo ello es pertinente este trabajo, en tanto que es una demanda urgente para académicos y profesionales un conocimiento preciso y actualizado de las tan nombradas FinTech así como la normativa acabada de autorizar. El Objetivo general es: Analizar la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera mexicanas, para determinar si afecta o no a la apertura de nuevas empresas Fintech en México.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 962-977
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 962-977
2448-5101