Lean manufacturing aplicado al desarrollo de software: caso de estudio de microempresa de servicios.

El presente proyecto se enfocó al uso de la filosofía lean manufacturing permitió eficientar los recursos computacionales como son: espacio de almacenamiento utilizado por los datos utilizados en los procesos, el equipo de trabajo (personas), los productos derivados del proyecto. En la búsqueda de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez-Guevara, Laura Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/707
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enfocó al uso de la filosofía lean manufacturing permitió eficientar los recursos computacionales como son: espacio de almacenamiento utilizado por los datos utilizados en los procesos, el equipo de trabajo (personas), los productos derivados del proyecto. En la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes de ingeniería para enfrentar los retos globales, es primordial conocer las diferentes metodologías que permitan la evaluación de todo tipo de herramientas, que les ayude a medir y a elevar la calidad en sus productos y procesos. Entre los principales resultados se encontraron mejoras en la relación entre usuario e ingeniero de software (desarrollador). Se facilitó la integración de soluciones reales a problemas de administración en la microempresa de servicios en cuestión.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 844-852
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 844-852
2448-5101